Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Del 16 al 19 de noviembre se celebra en la CDMX la 6ª Expo de los Pueblos Indígenas

    13/11/2017 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • El evento más importante para los productores indígenas de México
    • Más de 1,600 familias de productores indígenas se beneficiarán con esta Expo

    Al anunciar la puesta en marcha, el próximo 16 de noviembre, de la 6ª Expo de los Pueblos Indígenas a realizarse en la Ciudad de México, la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Nuvia Mayorga Delgado, enfatizó que esta acción emprendida por la institución que encabeza, es una instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto para apoyar y asesorar a los miembros de las comunidades indígenas, a que formen microempresas con productos que son elaborados por sus propias manos.

    Asimismo, se refirió a que esta promoción genera empleos directos e indirectos, toda vez que ya existen pequeñas empresas indígenas que exportan sus productos a Canadá, Estados Unidos y próximamente a Europa. Inclusive, añadió, existe una página para tal fin, que está traducida a cinco idiomas para promover y generar la comercialización de estos productos en diversas latitudes del mundo. (www.manosindigenascalidadmexicana.com)

    Mayorga Delgado, señaló también que la CDI ha realizado esfuerzos para que a lo largo de los recientes tres años, se haya otorgado a las comunidades patentes de marca y además, posicionarlas en el mercado con el sello distintivo “Manos Indígenas, Calidad Mexicana” y “Paraísos Indígenas”.

    Al hablar de la primera de ellas, indicó que  se ha buscado que exista y se mejore la calidad tanto de insumos, como de procesos de elaboración de productos para que tengan mejor nivel de comercialización. Por lo que hace a la segunda, comentó que nuestro país cuenta con áreas naturales muy bellas, lo cual permite que las comunidades, con la ayuda de la CDI, diseñen el concepto ecoturístico y de servicio. En algunos casos los apoyos, continuó, han sido con ayuda de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la construcción de caminos que lleguen a los “Paraísos Indígenas”.

    En ambos casos, señaló, se busca incrementar la percepción monetaria de las familias en beneficio de las mismas y para ello además,  -destacó- “hemos generado sistemas electrónicos de cobro para facilitar la obtención de productos y servicios y con ello insertar, de manera comercial a la modernidad, a los pueblos indígenas”.

    Por último, la titular de la CDI, aseveró que en la última Expo acudieron más de 65 mil personas y se espera que en la presente acudan más de 70 mil, entre visitantes nacionales y extranjeros, y que con este evento se beneficiará económicamente a más de 1,600 familias de los productores indígenas.

    En representación de los miembros, cuyos productos  ostentan el sello “Manos Indígenas, Calidad Mexicana”, Elizabeth Jiménez Olguín, productora otomí, manifestó que la Expo será una fiesta, un lugar digno para la música, la gastronomía y la exhibición de productos indígenas; de igual forma, agradeció al Gobierno Federal los esfuerzos realizados y dijo que con ello las comunidades indígenas han sentido el respaldo de la CDI e invitó para que el público acudiera a constatar los productos de calidad que ahí se exhibirán.

    Por su parte, Víctor Chambor, del Centro Ecoturístico “Campamento Lacandones” y representante de los “Paraísos Indígenas”, aseguró que con el apoyo de la CDI, se han podido generar mayores ingresos en las comunidades en las que se encuentran los más de 100 Centros de Turismo de Naturaleza que poseen este sello, a la vez de que se trabaja para conservar el medio ambiente, así como para concientizar a los habitantes de la sabiduría ancestral “de nuestros pueblos indígenas”.

    En la conferencia de prensa celebrada en un hotel de esta capital, quedó de manifiesto que en esta ocasión participarán 273 Empresas Indígenas de 24 estados:

    • 215 empresas y grupos indígenas (expositores de ropa tradicional, cosméticos, textiles, joyería y muebles, sombreros, productos alimenticios, etc.)
    • 1 Pabellón de café con nueve expositores.
    • 1 Pabellón de mezcal con siete expositores.
    • 1 Pabellón de miel con nueve productores.
    • 1 Pabellón de medicina tradicional con seis Médicos tradicionales.
    • 1 Pabellón gastronómico con 27 expositores de cocina indígena.
    • De igual forma, asistirán un total de 15 “Paraísos Indígenas” de los estados de Baja California, Campeche, Cd. de México, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

    Participarán como invitados, dos instituciones públicas que colaboran con la CDI: Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. (FND) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (IMPI)

    La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, promueve el desarrollo económico de los pueblos y las comunidades indígenas, a través del Programa de Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), el cual tiene como objetivo apoyar y consolidar proyectos productivos de la población indígena, para contribuir a mejorar sus ingresos monetarios.

    Asimismo, los apoyos complementarios están dirigidos a la capacitación, desarrollo y comercialización de los proyectos productivos, además de tener un aprovechamiento sustentable y sostenible que conserven los recursos naturales existente en las regiones indígenas.

    En el marco de las acciones de la Estrategia de Comercialización de la CDI y del posicionamiento de las Marcas “Manos Indígenas, Calidad Mexicana” y “Paraísos Indígenas”, se realizará del 16 al 19 de noviembre 2017,  la 6ª. Expo de los Pueblos Indígenas, en la sede de Expo Reforma, ubicada en Av. Morelos No. 67, Colonia Juárez, en la Cd. de México.

    Esta Expo tendrá como temática principal la celebración de la Temporada Navideña, y el Buen Fin. Se busca que los expositores presenten de manera principal artesanías y productos de temporada, y se enfatiza la creatividad de los Pueblos Indígenas, la calidad de sus productos y el amor que imprimen en la elaboración de sus piezas, dando un toque tradicional a esta celebración en el seno de las familias visitantes.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Hacienda bloquea cuentas bancarias de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Adán Augusto López

    Localizan con vida a coordinador de ACME tras bloqueos de transportistas en Edomex, hay 6 detenidos

    Ovidio Guzmán no está libre, sigue bajo custodia en EU, afirma García Harfuch; desconocen en qué prisión se encuentra

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.