Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    17 agrupaciones indígenas presentarán sus propuestas en el concierto Tradiciones y Fusiones Musicales

    28/08/2017 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Agrupaciones indígenas de diferentes municipios hidalguenses se presentarán en la plaza Constitución de Pachuca, como parte del programa Tradiciones y Fusiones Musicales: Propuestas indígenas, en un concierto que se llevará a cabo el sábado 2 de septiembre a partir de las 11:00 horas.

    Esta actividad contará con la participación de 17 grupos procedentes de El Cardonal, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Ixmiquilpan, Pachuca, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Huautla y Zimapán.

    Las agrupaciones participantes son Colectivo Membda (fusión electrónica/hñähñu) de El Bingú, Cardonal; Luiz Xa y Otomangue (folk/hñähñu) de Ixmiquilpan, Cardonal y Pachuca; Win Rapers (rap/hñähñu) del Barrio de Tixqui, Cardonal; Mic La Voz (Balada pop/hñähñu) de Comunidad de Capula, Ixmiquilpan; Maricela González (huasteco ranchero/hñähñu) de Megui, Zimapán; Kevin Barrera (balada pop/hñähñu) de El Alberto, Ixmiquilpan; Saúl del Reyo (rap/hñähñu) del Barrio de Tixqui, Cardonal; Trío Romance Hidalguense (huapango/náhuatl), de Ixmiquilpan; Manuel González Torres (fusión rap/náhuatl) de Pachuca.

    Además, participan Colectivo Dëtha (fusión rap/otomí) de San Bartolo Tutotepec, Huehuetla y Tenango de Doria; Tachapunk (rock-punk/tepehua) de Huehuetla y Tenango de Doria; Lírika Sativa (experimental/otomí) de Tenango de Doria; Miclo (rap-hiphop/otomí) de San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria; Blonts records (rap-hiphop/náhuatl) de Huejutla y Huazalingo; Urban Style (rap/náhuatl) de Huejutla, Huazalingo y Huautla; Trío Santa Rosa, Los Chavos de Hidalgo (son huasteco/náhuatl) de Huejutla de Reyes, y Trío Esencia Huasteca (son huasteco/náhuatl) de Santo Domingo, Huautla.

    De manera anual se lleva a cabo este encuentro de jóvenes que fusionan diversas expresiones musicales como el rock, hip hop o cumbia, y que dan vitalidad a manifestaciones artísticas comunitarias ancestrales. Esta música alternativa es un movimiento de exploración artística e identitaria, así como una propuesta de aprecio estético creada por jóvenes de pueblos y comunidades indígenas.

    Actualmente en el país y en particular, en el estado de Hidalgo los jóvenes creadores y portadores del legado patrimonial ancestral indígena se han involucrado en el desarrollo, difusión y recreación de algunas manifestaciones que les dan identidad; tales como la lengua materna y la música.

    En este sentido y considerando como base la tradición musical de los pueblos indígenas, puesta a la vanguardia como resultado de procesos interculturales, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal a partir del 2010 realiza en la Ciudad de México el Encuentro de Nuevas Rolas. Transformación y fusión sonora, en el que participaron 37 músicos representativos de las lenguas tsotsil, mixteco, zapoteco y maya.

    A partir de entonces, de manera anual se lleva a cabo este Encuentro de jóvenes que fusionan diversas expresiones musicales como el rock, hip hop o cumbia, y que dan vitalidad a manifestaciones artísticas comunitarias ancestrales. Esta música alternativa es un movimiento de exploración artística e identitaria, así como una propuesta de aprecio estético creada por jóvenes de pueblos y comunidades indígenas.

    Nuestro estado se suma a este esfuerzo y en el marco del 9 de agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas organiza el concierto Tradiciones y fusiones musicales: Propuestas indígenas, a realizarse el sábado 2 de septiembre en la plaza Constitución de Pachuca con la participación de 17 grupos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.