Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 1
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    En Bellas Artes Nuvia Mayorga Delgado presentó el libro “Arte y Memoria Indígena de México”

    24/05/2017 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • En importante preservar y fortalecer la cultura de los Pueblos Indígenas reconociendo su carácter de patrimonio nacional
    • Esta iniciativa editorial representa un valioso aporte para fomentar el reconocimiento de la riqueza emanada de nuestros pueblos originarios”

    En el Palacio de Bellas Artes la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas  presentó la obra editorial  “Arte y Memoria Indígena de México”.

    El martes por la noche la obra fue presentada por Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la CDI quién subrayó  que “Es importante, para la cultura de México, destacar el arte indígena. El Presidente Enrique Peña Nieto –refirió-  ha pedido visibilizar a los pueblos indígenas y es así como lo hemos venido haciendo en cada uno de los temas. En esta ocasión hablamos de la cultura, la gran riqueza del acervo resguardado por la CDI, se presenta en este libro Arte y Memoria Indígena de México”.

    En este magno recinto, Mayorga Delgado destacó que la CDI ha planteado dentro del Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014–2018, como uno de sus principales objetivos, el preservar y fortalecer la cultura de los Pueblos Indígenas reconociendo su carácter de patrimonio nacional, para ello promueve acciones orientadas a la preservación, desarrollo y difusión de las expresiones artísticas y culturales, así como los conocimientos tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas.

    El libro “Arte y Memoria Indígena de México”, tiene como objetivo dar testimonio histórico, etnográfico, artístico e iconográfico de la riqueza nacional que conforma a los pueblos indígenas de la nación y que forman parte del Acervo de Arte Indígena de la CDI.  La titular de la CDI apuntó  que esta institución  publicó previamente otros libros que resaltan el valor cultural de nuestros pueblos originarios, como los que integran la colección “Alimentos y bebidas de los pueblos indígenas de México” y del libro “Monografías de los Pueblos Indígenas de México del Siglo XXI”.

    El Acervo de Arte Indígena de la CDI se conformó en el extinto Museo Nacional de Artes e Industrias Populares del entonces Instituto Nacional Indigenista, por medio de convenios institucionales, donaciones, adquisición de colecciones particulares, concursos de arte popular, investigaciones y proyectos de documentación.

    La publicación también tiene como propósito presentar las colecciones de arte como una herramienta clave para la revaloración de las culturas indígenas por todos los sectores de la sociedad nacional y fomentar el diálogo intercultural, y  la inclusión y el respeto a las diferencias.

    Esta obra contó con la participación de reconocidos especialistas en antropología, arte popular y conservación de bienes culturales.

    En este acto,  María Dolores Reyes Salinas, Coordinadora Nacional de Artes Visuales del INBA, a nombre de Lidia  Camacho Camacho, Directora General del INBA, saludo la presencia de la CDI y reconoció la labor diaria que realiza esta institución en favor de la cultura y subrayó que “esta iniciativa editorial representa un valioso aporte para fomentar el reconocimiento de la riqueza emanada de nuestros pueblos originarios”.

    La obra inicia con el artículo de Sol Rubín de la Borbolla, especialista en arte popular y patrimonio cultural intangible, quien escribe sobre El Museo Nacional de Artes e Industrias Populares y estudia el proceso que condujo a la creación del recinto recordó que el museo abrió sus puertas en 1951 y respondió a una política de protección, conservación y promoción del arte popular. ”Este enfoque novedoso tuvo la firma de Don Alfonso Caso, quien en ese momento era director del INI”.  Rubín de la Borbolla agregó que este museo ha venido a revolucionar accidentalmente la organización y el funcionamiento de otros museos dentro y fuera del país.

    La obra contiene Una historia en construcción: el Acervo de Arte Indígena de la CDI, artículo en el que Octavio Murillo Álvarez de la Cadena recupera parte de la historia reciente del acervo desde la desaparición del El Museo Nacional de Artes e Industrias Populares y expone las condiciones en las que este opera actualmente. Este recorrido por la historia del museo es lo que Murillo Álvarez comentó en su oportunidad al micrófono.

    Por su parte  Alejandro de Ávila Blomberg refirió en su participación que en el Acervo de Arte Indígena se encuentran piezas que demuestran una gran calidad en su manufactura, y cambios en la historia. “Esta obra debe servir para concientizarnos de que esto es tan importante como cualquier otro de nuestros acervos patrimoniales y como sociedad no le hemos dado el mismo valor”, señaló.

    La obra concluye con Una historia en construcción: el Acervo de Arte Indígena de la CDI, artículo en el que Octavio Murillo Álvarez de la Cadena recupera parte de la historia reciente del acervo desde la desaparición del El Museo Nacional de Artes e Industrias Populares y expone las condiciones en las que este opera actualmente. Este recorrido por la historia del museo es lo que Murillo Álvarez comentó en su oportunidad al micrófono.

    Octavio Murillo explicó que en el actual museo destacan tres funciones permanentes, que es la conservación y restauración, la documentación y catalogación y finalmente las acciones de difusión y divulgación. Comentó que ahora el catálogo es automatizado y se han restaurado más de 1,700 piezas de arte; además de que en materia de difusión se han realizado 24 préstamos de obras para exposiciones en museos de México y otros países.

    Los asistentes a la presentación de este libro coincidieron en que la labor de la CDI en el terreno cultural resulta fundamental para el fortalecimiento de las identidades indígenas, y que se ve reflejada a través de las obras artísticas elementos que resultan de la diversidad creativa de los pueblos indígenas.

    El libro es solo una aproximación de una iniciativa más amplia que la CDI ha realizado para el resguardo, conservación y difusión del arte, música, historia y registro audiovisual de los pueblos indígenas de México.

    Cabe destacar que en el 10° Aniversario de la  “Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, la Directora General de la CDI, Nuvia Mayorga, ratificó el interés del Gobierno de la República, para garantizar el derecho de los pueblos indígenas de México al desarrollo con identidad, reconociendo y valorando el patrimonio cultural material e intangible que los caracteriza y los distingue en el mundo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Hacienda bloquea cuentas bancarias de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Adán Augusto López

    Localizan con vida a coordinador de ACME tras bloqueos de transportistas en Edomex, hay 6 detenidos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.