- Actual esquema puede generar conflicto advierten
En el organismo encargado de garantizarle a los mexicanos el acceso a la información y la protección de datos personales se avecina la elección del comisionado presidente y según expertos el actual esquema para la sucesión puede causar conflictos, por lo que es necesario que al interior del organismo trabajen en la construcción de una candidatura de unidad.
La ex presidenta del IFAI, actualmente Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), María Marván, calificó la elección entre colegas como “darse patadas por debajo de la mesa para descalificar a otro” por lo que no es un buen diseño institucional.
En la idea del consenso para designar a quién sucederá en la presidencia del INAI a Ximena Puente de la Mora, también coincide Haydeé Pérez Garrido, directora ejecutiva de Fundar, Centro de Análisis e investigación, así como Max Kaiser, director de Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad.
El mecanismo como está planteado actualmente, coinciden los expertos, genera tensiones y conflictos entre los integrantes del Instituto, favorece la formación de pequeños grupos al interior y por supuesto pondría en el escenario final a cuatro contra tres comisionados.
El próximo 15 de mayo concluye el periodo en la presidencia del organismo para Puente de la Mora y por el tiempo que se requiere de permanencia como comisionado sólo cinco integrantes pueden aspirar a conducirlo, entre ellos quien hasta el momento parece generar el mayor consenso es Patricia Kurczyn, quien llegó con respaldo del Partido revolucionario Institucional (PRI).
También se apunta Francisco Javier Acuña, quien fue respaldado por la bancada del Partido acción Nacional en el Senado de la República y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, quien presidió el Instituto de Transparencia en el Estado de México, cuando el Presidente Peña Nieto era gobernador de esa entidad.