Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Celebrarán lengua materna como herencia de sus hablantes

    12/02/2017 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La lengua, como parte de la facultad humana de comunicarse, es una manifestación de los distintos grupos humanos que existen. Es también un código propio de cada comunidad; los dialectos son las variaciones regionales de ésta.

    En México existen 11 familias lingüísticas, 68 lenguas originarias y 364 dialectos. De estas lenguas, 64 se encuentran en muy alto riesgo de desaparición. En Hidalgo, al 2010, las lenguas originarias más habladas eran el náhuatl, hñähñu y tepehua.

    Dado que la lengua está elementalmente vinculada con la identidad, integración, educación y desarrollo de la comunidad hablante, la Secretaría de Cultura del estado reconoce la necesidad de preservarla y cultivarla ante los procesos de globalización que acontecen a nivel nacional y en Latinoamérica; por ello, invita a la comunidad en general, hablante, artística y cultural al conversatorio “Los que hablan, cantan y escriben en lenguas indígenas”, para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, el 20 y 21 de febrero en la Plaza Juárez de Pachuca.

    Esta conmemoración fue instituida por la UNESCO desde el año 2000; la fecha se eligió en memoria de los estudiantes que en 1952 se manifestaron por el reconocimiento del bangla como uno de los dos idiomas nacionales de Bangladesh.

    Las lenguas indígenas son un valor cultural entre los pueblos originarios, tal como se establece en la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas de la UNESCO de 2006: “Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literatura, y a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas, y mantenerlos”.

    En este evento el público podrá ser partícipe de un conversatorio, muestra gastronómica, rituales, así como del canto y la palabra de quienes representan las lenguas originarias de nuestro estado. Entrada libre.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Exnotario público es investigado por fraude procesal; permanece bajo medida cautelar de prisión preventiva

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Organizaciones piden al Congreso del Estado la destitución de la presidenta de la CDHEH, acusan graves deficiencias

    Detienen a 4 personas tras agresión a dos agentes de la División de Investigación en Pachuca, 1 de los policías murió

    Balacera en Tula, hay 1 policía herido

    Se desbordan dos ríos en Santiago Tulantepec e Ixmiquilpan, autoridades continúan trabajando para atender daños

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.