Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Aprueba el Infonavit aumento en el monto máximo de crédito a 1.55 mdp

    30/11/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Los derechohabientes podrán adquirir viviendas de mayor monto y con mejor ubicación
    • “Hoy estamos contribuyendo con hechos a la consolidación del patrimonio de las familias”, David Penchyna Grub
    • El Infonavit estará en condiciones de generar una derrama económica en 2017 de 188 mil 869 millones de pesos

    El Consejo de Administración del Infonavit aprobó incrementar el monto máximo de crédito, al pasar de 921 mil 472 pesos a 1 millón 552 mil pesos, lo que representa un aumento de 68 por ciento. El monto máximo de crédito en cofinanciamiento con la banca también fue modificado, pasando de 297 mil pesos a 397 mil pesos. El producto “Infonavit total” tendrá un nuevo máximo de hasta 1 millón 771 mil pesos. En todos los casos, los créditos serán otorgados en moneda nacional con tasa fija.

     Con la aprobación del H. Consejo de Administración en la sesión de hoy al nuevo programa crediticio de la Administración, el Infonavit estará en condiciones de generar una derrama económica en 2017 de 188 mil 869 millones de pesos.

     El esquema aprobado beneficiará en el monto a todos los derechohabientes, independientemente del salario que perciban, además de que representa total certidumbre a lo largo de toda la vida de la hipoteca, mantiene la tasa actual y apoyo al pago del trabajador con menores ingresos.

    Con esta estrategia crediticia, el Infonavit se complementará de forma más eficiente con las entidades financieras y se convertirá en una mejor opción para la clase media.

     “Hoy estamos concretando un cambio fundamental para que las y los mexicanos accedan a un patrimonio de mayor valor. Estamos apostando a colocar más créditos en ingresos medios y altos. Con esta transformación en los productos de crédito, el Infonavit ofrecerá condiciones más claras, competitivas y transparentes, para que las y los trabajadores puedan adquirir una vivienda de mayor valor y más cerca de su trabajo”, expresó el Director General, David Penchyna Grub.

     Los productos de crédito que cuentan con mayores montos y mejores condiciones financieras, se ciñen a la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República, y permitirán que los derechohabientes de cualquier nivel de ingreso encuentren en el Instituto más opciones, de acuerdo a su economía y necesidades de vivienda.

    La administración del Infonavit expuso que estos productos de crédito entrarán en operación en el segundo trimestre de 2017, mientras se adecúan sistemas de originación y plataformas tecnológicas, y se capacita al personal para brindar el mejor servicio al derechohabiente y  se adecúa a toda la cadena productiva.

    “No sólo queremos prestar más, queremos servir mejor al derechohabiente. El país se hace hogar por hogar y hoy estamos contribuyendo a que a partir de mejores viviendas, tengamos el país que merecen nuestros hijos. Con esta aprobación del Consejo también estamos garantizando que las finanzas del Infonavit en el largo plazo se mantengan sólidas, pues contaremos con mayor equilibrio en nuestra cartera hipotecaria, por lo que, sin duda, es un día importante en los 44 años de historia del Infonavit”, señaló Penchyna Grub.

    Por último, el Director General del Infonavit dijo que “estimamos cerrar 2016 con un cifra histórica de 9.3 millones de crédito y, a lo largo de este año, más de 430 mil. Solamente en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, el Infonavit ha otorgado 2.4 millones, equivalente al 25.8 por ciento de lo que dio en los primeros 40 años del Instituto”.

    A la reunión del H. Consejo de Administración del Infonavit de este martes, asistieron: Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía; Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México; Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex; Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Concamin; Enrique Solana Sentíes, presidente nacional de la Confederación de Cámaras de Comercio, Concanaco; Gustavo Arballo Luján, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, y Carlos Medina, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Canadevi.

    hdr_6358

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Contratista deberá corregir irregularidades en obra carretera Huejutla-Santa Cruz

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Diputados del PT integran expediente contra alcalde de Tianguistengo; exigen juicio político y destitución

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.