Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Refuerza SSH estrategia de vacunación contra la Influenza

    15/11/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Ante la llegada de la época invernal, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), fortalece la estrategia de vacunación para grupos vulnerables, con especial énfasis en la aplicación de la vacuna contra la Influenza, de la cual en toda la entidad se habrán de suministrar más de 794 mil dosis.

    Del mismo modo, las estrategias de vacunación que se implementan, responden a una estrecha coordinación entre el personal de salud, la población y otros sectores que participan en esta actividad con el objetivo de completar o iniciar esquemas de vacunación en todos los grupos de edad y en especial a menores de 5 años de edad y población mayor de 65 años.

    De acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas pueden salvar a cerca de 3 millones de personas anualmente, incluidos adultos y niños, por lo que especialistas, aseguran que representan una de las principales medidas preventivas contra las enfermedades infecciosas.

    La inmunización tiene el objetivo de evitar la propagación de diversos padecimientos, por lo que de acuerdo al esquema de vacunación por grupo de edad, se puede dividir en: Vacunas infantiles, como son: BCG, Pentavalente, Hepatitis B, Rotavirus, Neumococo, Triple viral (SRP), Influenza o contra Difteria, Tétanos y Tos ferina (DPT), Antipoliomielítica oral (OPV) y Virus del Papiloma Humano VPH. En tanto, el esquema para adolescentes y adultos establece aplicación de Tétanos, Difteria, Sarampión, Rubeola, Influenza y Neumococo, entre otras.

    En este sentido, las estrategias que el Sector Salud (SSH, IMSS, ISSSTE) pone en marcha son:

    -Vacunación a demanda espontánea: Personal de salud permanece en la Unidad y suministra el biológico a todos los solicitantes al servicio de vacunación.

    -Vacunación a través de la captación de población susceptible: se realiza con visitas a la comunidad organizada, con apoyo de la propia población y autoridades.

    Vacunación con brigadas rurales: programadas bajo visitas rutinarias (mensual, bimensual o trimestral) a lugares que no cuentan con establecimientos de salud, también se realizan de casa en casa.

    Es de destacar que, ante cualquier estrategia de vacunación, el personal del sector salud, está debidamente identidad con gafete y uniforme y al aplicar la dosis solicita la Cartilla Nacional de Salud.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Rehabilitan sistema de alumbrado en el Barrio La Camelia

    En el mes del testamento “congelan” tarifas; para cuerpos de seguridad hay descuento especial

    Detienen en Pachuca a viuda e hija de «El Ojos», exlíder del Cártel del Tláhuac

    Pachuca rehabilita crematorio municipal y garantiza atención digna a la ciudadanía

    Entregan el Premio Municipal de la Juventud 2025 en la Capital de la Transformación

    Pachuca se suma a la Semana del Registro Civil 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.