Es imperioso que esta LXIII Legislatura hidalguense continúe con la adecuación del marco jurídico local a efecto de reforzar y ampliar las garantías del derecho de las niñas, niños y adolescentes en de Hidalgo para vivir en condiciones de bienestar y de un sano desarrollo integral durante esta etapa de su vida.
Lo anterior lo expresó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de la entidad, María Luisa Pérez Perusquía, al proponer una serie de reformas a la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo y al Código de Procedimientos Familiares para el territorio hidalguense, encaminadas a prohibir los matrimonios entre menores de 18 años.
“La adecuación supondrá la promoción y desarrollo de situaciones de vida digna de las y los menores a que se refiere, en calidad de derecho humano y fundamental, acorde a lo plasmado en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, específicamente en sus párrafos octavo, noveno y décimo”, detalló.
Agregó que “también cabe recordar que la promoción y desarrollo de situaciones de vida digna de las y los menores, es algo que se contempla como derecho humano y fundamental en distintos instrumentos internacionales sobre la materia; entre los que destacan “La Convención sobre los Derechos del Niño”, y sus Protocolos”.
Por lo anterior, se contempla estipular en el marco legal para la entidad que la edad mínima para contraer matrimonio será de 18 años cumplidos y con ello evitar que menores a esta edad estén impedidos por la ley para realizar dicho acto. La iniciativa se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio.