Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Inicia en Hidalgo el Tercer Encuentro de niños indígenas

    25/10/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El objetivo es promover la diversidad cultural, defender las costumbres y lengua nativa, así como propiciar una identidad sólida y autoestima sana de los pobladores indígenas del estado

    Para la construcción de una identidad sólida y una autoestima sana, niñas y niños de tres regiones del estado de Hidalgo con población indígena, participan en el tercer encuentro, que fue puesto en marcha este martes por el delegado de la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en el estado, Julio César Licona Omaña.

    Estos encuentros son un ejercicio que propician la implementación una serie de actividades formativas para el desarrollo de un sentido de identidad y de pertenencia a la niñez indígena y al mismo tiempo para contribuir a la construcción de una nación cimentada en la diversidad, la equidad y el respeto, expuso en su mensaje el funcionario de la CDI en Hidalgo, al dar la bienvenida.

    Para respaldar este evento, acudió la Subdirectora del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI), Teresa Minerva Zerón Santillán, en representación de la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Nuvia Mayorga Delgado.

    También hicieron acto de presencia la Directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) del gobierno del estado, María Concepción Hernández Aragón; el Delegado Estatal del INAH en Hidalgo, Juan José Arias Orozco; del Consejo Otomí de la CDI en el estado, Pablo Peña y el Coordinador de la CDI Ixmiquilpan, Carlos Anaya de la Peña.

    Autoridades y asistentes a la inauguración del Tercer Encuentro se congratularon por la realización de este tipo de actividades que fomentan espacios donde las niñas y los niños de diferentes culturas y beneficiarios del Programa de Albergues Escolares Indígenas de la CDI, convivan e intercambien experiencias de vida expresando libremente su forma de ser y su lengua, que puedan conocer y respetar otras expresiones y formas culturales distintas a la propia.

    El delegado de la CDI en Hidalgo, agradeció el apoyo y facilidades otorgadas para el desarrollo del Tercer encuentro de niñas y niños indígenas a la Delegación Estatal del INAH, para utilizar sus espacios para la realización de los diferentes talleres.

    Asimismo subrayó Licona Omaña, que con estos actos se refrenda el compromiso del Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, por defender los derechos de las diferentes etnias del país, afirmando que nadie debe ser excluido de los beneficios del desarrollo nacional. Mismo tema al que se ha sumado el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.

    En el mismo tenor, Julio Cesar Licona destacó que se ha logrado un avance importante en la mejora de las condiciones de las comunidades indígenas con el trabajo comprometido de la directora general de CDI, la contadora Nuvia Mayorga Delgado.

    Luego del evento protocolario, el día de hoy las niñas y los niños disfrutaron del concierto del grupo Tihui, así como de actividades culturales ofrecidas por parte del INAH; como la visita a la fototeca y a la iglesia de San Francisco. Para el día de mañana después de su desayuno visitarán el Museo El Rehilete y posteriormente, cumplidos los objetivos, se trasladarán a sus lugares de origen.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Mineral de la Reforma en transformación: Eduardo Medécigo

    Se reducen, significativamente, delitos de alto impacto en Mineral de la Reforma

    Vamos por más apoyos al campo de la región Tula: Julio Menchaca

    En Mineral de la Reforma se impulsa el deporte y activación física: Eduardo Medécigo

    Golpe a la delincuencia, desmantelan en Acatlán laboratorio clandestino utilizado para la elaboración y distribución de droga sintética

    DIF Huejutla refuerza estrategia nacional por una niñez saludable

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.