Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, septiembre 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Subsecretaria de Transporte ha efectuado más de mil 300 revisiones a unidades de transporte

    14/10/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con el objetivo de que las unidades del transporte trabajen bajo la legalidad y en orden, Rufino H León Tovar, subsecretario de Transporte de Hidalgo dio a conocer que durante el mes de septiembre fueron revisados cerca de mil 300 taxis y urvans y elaboradas 353 cédulas de inspección, (infracciones), como resultados de las primeros operativos de supervisión.

    Dijo H León que pidió a Martín López Delgado, director general del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, (STCH), que como actividad prioritaria se reforzara la supervisión en la capital del estado y al interior de Hidalgo, con el fin de focalizar los problemas de movilidad, operación y el incumplimiento de las normas jurídicas en la explotación del servicio de pasajeros, tanto por parte de los concesionarios, operadores y usuarios.

    El titular del STCH, precisó que tan solo en Pachuca y sus municipios conurbados se han llevado a cabo más de 50 operativos; además de contar con un filtro de verificación permanente en la zona aledaña a las instalaciones de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo, desde el 29 de septiembre hasta su conclusión el 23 de octubre.

    subsecretariatransporterevisiones1Martín López Delgado, subrayó que 30 unidades fueron enviadas al corralón por no contar con permiso para la prestación del servicio; así como por la falta de póliza de seguro y placas sobrepuestas.

    Mientras que los principales motivos de sanciones administrativas fueron por no portar el tarjetón de operador a la vista, malas condiciones físicas de la unidad, (llantas lisas y vidrios polarizados), unidades fuera de vigencia, además del desemplacamiento de 60 unidades por contar con queja de usuario. Multas que van desde los 20 a 1,450 días de salario mínimo vigente en la entidad.

    El subsecretario de Transporte, Rufino H León Tovar, ha sido enfático en dejar claro que se trabaja con estricto apego a lo que marca la normatividad por lo que invita a los operadores a respetar los límites de velocidad y conducir con precaución, ya que existen muchos medios por los que la autoridades es informada de su actuar, “no vamos a permitir que manejen con imprudencia y pongan en peligro la vida de la ciudadanía”, concretó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Mineral de la Reforma en transformación: Eduardo Medécigo

    Se reducen, significativamente, delitos de alto impacto en Mineral de la Reforma

    Vamos por más apoyos al campo de la región Tula: Julio Menchaca

    En Mineral de la Reforma se impulsa el deporte y activación física: Eduardo Medécigo

    Golpe a la delincuencia, desmantelan en Acatlán laboratorio clandestino utilizado para la elaboración y distribución de droga sintética

    DIF Huejutla refuerza estrategia nacional por una niñez saludable

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.