En la actual legislación hidalguense, no existe la responsabilidad histórica del Estado de impartir la educación pública en todos sus niveles, pues en el texto constitucional plasmado en el artículo 8 Bis de la Constitución Política del Estado de Hidalgo sólo exige a este a asumir su obligación hasta la educación media superior, señaló el representante partidista de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Efrén Salazar Pérez.
Lo anterior, al proponer una serie de reformas al texto del artículo 8 Bis de la Constitución Política del Estado de Hidalgo para establecer conceptos como gratuidad en la educación pública, educación indígena, intercultural y bilingüe, así como incluir a la educación superior y posgrado en los aspectos tutelados por la ley.
Propone establecer que la educación impartida en instituciones educativas a cargo del Estado, o que perciban participaciones federales y/o estatales asentadas en la entidad será gratuita.
Además, planteó que el gobierno deberá procurar el acceso de becas a estudiantes destacados, privilegiando a las comunidades indígenas y aquellos que su condición económica les impida concluir estudios profesionales y posgrados.
Asimismo, proyectó que el Estado garantizará e incrementará los niveles de escolaridad en las comunidades indígenas favoreciendo la educación bilingüe e intercultural en todos los niveles educativos. La iniciativa se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.