- Los trabajos fueron encabezados por el secretario del Medio Ambiente, Benjamín Rico.
- De manera simultánea más de 9 millones de personas recolectan basura en estas jornadas en todo el país.
- Dicho modelo se replica cada año en la República Mexicana e incluso en Asia
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Benjamín Rico Moreno, con la representación del gobernador Omar Fayad, encabezó la jornada “Limpiemos Nuestro México 2016”, a la que Hidalgo se ha sumado como otras veces, con una nutrida participación.
En esta ocasión las brigadas de la Semarnath estuvieron en el Barrio la Alcantarilla del municipio de Pachuca, en Tula y Huejutla, y se sumaron a las brigadas de las diferentes delegaciones federales del sector medio ambiente en otros municipios estado.
En su mensaje el funcionario estatal destacó la importancia de estas acciones, coordinadas por Fundación Azteca, “las cuales permiten que con la suma de voluntades entre la iniciativa privada y las autoridades, se pueda fortalecer el cuidado al medio ambiente, así como crear conciencia en la materia, entre la población”.
Fue Yolanda Tellería Beltrán, presidenta municipal de Pachuca, quien puntualizó que este tipo de trabajos no sólo fomentan la cultura ambiental, sino también crean estrecha coordinación entre la sociedad y gobierno para generar espacios y entornos limpios y seguros.
Federico Vera Copca, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Hidalgo, aseveró que en 76 municipios de la entidad se trabaja de manera conjunta con las delegaciones en calles, plazas públicas bosques y barrios, para crear un medio ambiente limpio, libre de todo tipo de residuos.
Al término de la jornada se contabilizaron por parte de la Semarnath, 600 participantes en sus brigadas, con igual número de costales acopiados.