El presidente de la Coparmex Hidalgo, Sergio Baños, celebró que el Plan de Gobierno de Omar Fayad esté fundamentado en varias de las propuestas que generó la Coparmex
Uno de nuestros objetivos es transformar los parques industriales para volverlos atractivos para nuevas inversiones: Romo Cruz
Como parte de la estrategia para detonar el desarrollo económico en el Estado, el Secretario de Desarrollo Económico, José Luis Romo Cruz, se reunió con integrantes de la Coparmex Hidalgo, encabezada por su Presidente Sergio Baños Rubio, con el objetivo de acordar frentes de trabajo conjuntos.
Durante la reunión, se abordaron algunos temas clave para activar la productividad en el Estado, tales como la coordinación con otros niveles de gobierno; la elaboración de una agenda conjunta gobierno-empresas; así como la reactivación de la infraestructura productiva en el Estado; y el mejoramiento de servicios como energía, agua en general y el mantenimiento de carreteras.
El Secretario Romo Cruz, explicó que uno de los principales retos que tiene la SEDECO para fomentar la actividad económica existente y atraer nuevas inversiones es lograr que las acciones de todos los niveles de gobierno estén encaminadas al desarrollo económico, ya que éste es el motor de la economía y del bienestar social. En este sentido, comentó que como parte de esta estrategia, se está trabajando en el diseño de mecanismos de coordinación tanto con el Gobierno Federal, como con los 84 municipios del Estado y por supuesto, con el sector empresarial hidalguense.
El presidente de la Coparmex Hidalgo, Sergio Baño Rubio, en su intervención celebró que el Plan de Gobierno de Omar Fayad Meneses esté fundamentado en cinco puntos primordiales de los cuales los dos primeros están basados en varias de las propuestas que generó la Coparmex, lo cual, dijo, debe ser un motivo de orgullo para los empresarios de Hidalgo.
Por su parte, Romo Cruz comentó que “como lo ha instruido el Gobernador, se está trabajando para que el Plan Estatal de Desarrollo tenga métricas que sean útiles también al sector empresarial para que éste pueda ser nuestra contraparte y con semáforos claros, sepa cómo vamos”. Asimismo, aprovechó para invitar a la iniciativa privada a conformar mesas de trabajo para que la visión del sector empresarial hidalguense esté plasmada en el máximo documento de planeación en el Estado.
Sobre la infraestructura productiva, manifestó que se está trabajando en un mecanismo que entre otras cosas, permita mejorar el estado de los parques industriales con la finalidad de aprovecharlos al máximo y atraer nuevas inversiones para el Estado; expresó que este mecanismo es parte de una estrategia encaminada en aprovechar al máximo los recursos con que se cuenta y que evitará que las acciones del gobierno sean aisladas y sin un objetivo determinado. Ante este planteamiento, el Secretario solicitó el acompañamiento de la Coparmex, ya que, dijo, “ustedes son los que saben qué está mal y qué es lo que más urge”.
En este sentido, el Presidente de la Coparmex, celebró que no se considere a los parques industriales como el único pendiente con la infraestructura productiva. Manifestó que en ocasiones el tema de los servicios o las vías para transportar sus mercancías son iguales o más importantes, por lo que pidió que estos requerimientos también sean atendidos.