Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, septiembre 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Luis Vega presidirá la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Congreso

    02/10/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Bajo un proceso democrático y apegado a los lineamientos jurídicos que rigen la vida interna del Poder Legislativo del estado de Hidalgo, el Diputado Luis Vega Cardón asumió la presidencia de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, de la LXIII Legislatura del Congreso Libre y Soberano de Hidalgo.

    Cabe mencionar que de acuerdo al encuesta intercensal del año 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se estima que de acuerdo a la cultura, el 21.5% del total de la población se auto – reconoce indígena, 48.7% son hombres y 51.3% son mujeres.

    Además se estima que 6.5% de la población de 3 años y más de edad habla alguna lengua indígena, es decir 7.4 millones de personas.

    El histórico del crecimiento de la población nativa ha tenido un aumento sostenido desde hace 10 años, ya que ha pasado de un 7 % en el 2005, al 12 % en el 2010, a casi el 22% en el 2016, lo que representa un incremento de más de 100% en una década.

    Sin embargo, a pesar de el ensanchamiento de la población originaria, en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación enviado al Congreso de la Unión, hubo una reducción de recursos que se invierten en los diferentes programas de gobierno destinados a cerrar la brecha ocasionada por la desigualdad social y que permiten la conservación del idioma, las costumbres y tradiciones que forman un México Pluricultural.

    Durante su gira de trabajo por diversos puntos de la geografía estatal, el diputado local, también presidente del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), supervisó proyectos gestionados ante los tres órdenes de gobierno por ésta organización indígena, que tan sólo en la comunidad de Santa María Xigui, Alfajayucan, suman más de 10 acciones aprobadas, entre las que destacan la entrega de naves agrícolas y maquinaria para el campo.

    A pesar de que la macroeconomía y la situación fiscal del país requieren ajustes, el legislador de origen Hñahñu Luis Vega Cardón, hizo un llamado a los diputados federales a revisar los dineros públicos destinados a Pueblos Indígenas, para que el recorte no afecte áreas sustanciales y se favorezca la generación de empleos dignos en pro de una mejor calidad de vida.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del Estado de Hidalgo recibe tercer Informe de Gobierno del mandatario Julio Menchaca

    Golpe a la delincuencia, desmantelan en Acatlán laboratorio clandestino utilizado para la elaboración y distribución de droga sintética

    Autoridades de seguridad implementan operativo para detener a responsables de ataque en contra de un juez del Poder Judicial de Hidalgo

    Policía Turística localiza a 20 personas extraviadas en el bosque de Mineral del Chico

    Pide Consejo General del IEEH más de 14 mdp para primera parte del proceso de revocación de mandato

    Congreso de Hidalgo recibe tercer informe de actividades de la Comisión de Derechos Humanos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.