Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Realizan el Segundo Festival de Música Alternativa Indígena

    08/09/2016 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Conciertos de rock, blues, hip hop, música popular, heavy metal, cine documental, presentaciones editoriales, exposiciones fotográficas, así como talleres culturales forman parte de Segundo Festival de Música Alternativa Indígena organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

    Estas actividades se dan lugar en un foro de total interculturalidad y fortalecimiento de las raíces indígenas de nuestro país, y como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas,

    La sede de este encuentro de cultural es la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, en el municipio de Ixmiquilpan. A través de este evento, se busca fortalecer las manifestaciones culturales de los jóvenes indígenas quienes expresan sus inquietudes a través de múltiples canales artísticos.

    festivalmusicaalternativaindigena1La ceremonia inaugural estuvo presidida por César Miguel López, Coordinador de Acervos e Investigación de la CDI, quien a nombre de Nuvia Mayorga Delgado, Titular de esta institución, destacó el trabajo que realiza el gobierno federal para preservar la cultura de las comunidades originarias y la importancia de realizar eventos como este, a través de los cuales, los jóvenes indígenas aportan sus expresiones artísticas a la riqueza multicultural de esta nación.

    Esta inauguración también contó con la participación de Marco Antonio Pérez Cruz, Rector de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, así como Violeta Morales, Subdelegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el Estado de Hidalgo.

    Algunos de los temas que se abordarán en el marco de esta celebración es el desarrollo sustentable, identidad cultural, justicia, impartición de conferencias, taller de patrimonio cultural, exposición fotográfica, muestra de documentales y presentación de libros.

    festivalmusicaalternativaindigena2Las bandas musicales programadas en este evento tienen una importante representatividad de los pueblos indígenas del estado como Maricela González, cantante de Zimapán quien interpreta en lengua hñähñú; Tacha Punk, banda de rock de origen Tepehua; Creew HMRKS, grupo de Hip hop otomí. De igual forma, de Chiapas asistieron dos bandas que han sobresalido por su trayectoria, Lumaltok, rock-blues en lengua tsotsil así como Ik´al Ajaw, grupo de heavy metal en tseltal.

    Previo a la inauguración musical del evento, se impartió la conferencia “El Uso de la TICS (Tecnologías de la Información y Computación), para fortalecer mi identidad cultural”; impartida por Norberto Zamora Pérez Jefe del Departamento de Medios Digitales de CDI; así como la presentación de Libro y Vídeo: “Los Huemac” por Marco Antonio Hernández (Apoyo a Comunicadores Indígenas). De igual forma se inauguró la Exposición Fotográfica “La otra realidad, la misma estampa” por Héctor Vázquez de la Fototeca Nacho López en el Lobby de la Biblioteca de la Universidad Tecnológica del Valle de Mezquital.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Kristel Rodríguez celebra trabajo en equipo por educación e infancia

    Infraestructura vial transforma vidas en Hidalgo

    Capacitan a funcionarios en materia de intervenciones urbanas  

    Disfruta de un «Verano Divertido» en el centro pilares del DIF Huejutla

    Realiza Mineral de la Reforma histórica limpieza en drenes pluviales  

    Realizan Jornadas por la Paz y Bienestar en Chapulhuacán

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.