Salvador Cano Muñozcano, titular de la Policía Federal Ministerial dependiente de la PGR informó que en el marco de la “Estrategia Nacional Antisecuestro del Gobierno”, este miércoles 27 de julio, investigadores federales de la Agencia de Investigación Criminal, cumplimentaron una orden de Cateo otorgada por el Juez Segundo de Distrito Especializado en Medidas Cautelares y Control de Técnicas de Investigación, con sede en la Ciudad de México, en un inmueble ubicado en la colonia “El Salado”, municipio de Ecatepec, en el Estado de México.
Derivado de lo anterior, se logró el aseguramiento del inmueble, lugar donde mantenían secuestrada a una mujer 29 años de edad, de ocupación maestra, originaria del municipio de Apan, Hidalgo pero que fue plagiada en su domicilio ubicado en la colonia Venta Prieta en Pachuca.
El jefe policiaco detalló que esta persona estuvo privada de su libertad desde el pasado 23 de julio del año en curso. Además, se detuvo a dos presuntos secuestradores, Jorge Javier “N” y Luis Fernando “N”, uno de ellos con antecedentes penales ya que había sido recluido en el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Chiconautla, también en el Estado de México, por el delito de Robo a Transporte.
Al momento de su detención, los integrantes de esta organización delictiva, dedicada al secuestro y que estarían vinculados a 6 secuestros, portaban tres armas de fuego.
Salvador Muñoz precisó que esta detención tiene origen gracias al resultado de una minuciosa investigación, iniciada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal como consecuencia de secuestros previos ocurridos desde el pasado mes de abril y perpetrado por esta organización delictiva.
Dicha investigación se llevó a cabo en coordinación con agentes del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la SEIDO, donde se practicaron diversas diligencias, integradas en la carpeta de investigación, con lo que se logró la ubicación del domicilio utilizado por esta organización delictiva.
Cabe destacar que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y al Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo también realizaban investigaciones sobre esta organización criminal que fueron compartidas con la PGR.
Los elementos de la Agencia de Investigación Criminal pusieron a disposición del Ministerio Público de la Federación, lo asegurado y a los detenidos.
Por su parte, Gualberto Ramírez Gutiérrez, titular de la Unidad Especializada en Investigación en materia de delitos de secuestro de la SEIDO reveló que la investigación que se llevaba a cabo en la Unidad Especializada obedecía al secuestro de una pareja de jóvenes de 19 y 27 años de edad, sucedida en el mes de abril en Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Dicha información dijo, permitió relacionar el plagio de la maestra hidalguense con un asunto que se encontraba en investigación en la Unidad Especializada de Combate al Secuestro en el Estado de México, en relación al secuestro sucedido en el mes de marzo de un comerciante de vehículos.
Dicha información, y el compartimiento de información con las Unidades de Combate al Secuestro del Estado de México e Hidalgo permitió ubicar una casa de seguridad en la colonia El Salado.
Refirió que luego de una orden de cateo solicitada por el Ministerio Público Federal adscrito a la SEIDO desde septiembre del 2015 Y autorizada por un Juez Especializado, la madrugada de este miércoles se ejecutó y se logró la liberación de la víctima además de la detención de dos probables responsables, quienes tenían en custodia a la joven de 29 años, y quienes portaban consigo armas de fuego y narcóticos, además de asegurarse un vehículo, puesto a disposición.
La diligencia de cateo fue coordinada de manera conjunta con el Estado de Hidalgo, quien a través de la información aportada, y a través de establecer un modus operandi respecto de las organizaciones criminales en los tres secuestros que se investigaban, permitieron identificar una relación en exigencias económicas, en ruta de los secuestradores y en la voz de los negociadores, lo cual añadió, permitió tener la certeza de que en el lugar se pudiese encontrar la víctima referida.
Asimismo, Patricia Bugarín, Coordinadora Nacional Antisecuestro mencionó que gracias al trabajo coordinado entre las distintas dependencias, en el periodo de enero a junio del, las cifras en materia de combate al secuestro reportan una disminución de poco más del 10 por ciento en relación con el mismo periodo del año 2015.
Al 30 de junio se lograron contabilizar 119 averiguaciones previas, o carpetas de investigación, relacionadas con delito de Secuestro, mientras que en 2015, en el mismo periodo, se registraron 150 eventos.
Patricia Bugarìn, mencionó que en el mes de junio se tiene una disminución de 20 por ciento de incidencia en las cifras de secuestro, respecto al mismo mes de 2015.
De acuerdo con estas cifras dijo, encontramos que la disminución obedece sobre todo al tema de cómo se viene llevando a cabo la Estrategia, la comunicación, y por supuesto, la suma de los esfuerzos entre las entidades tanto federales como locales.