Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 2
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Llama asociación “Habitajes AC” a repensar los espacios públicos e imaginarlos libres de violencia hacia las mujeres

    26/07/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    HabitajesACespaciopublicoPersonal del Sistema DIF Hidalgo asistió al taller “Espacio seguro. Respuestas efectivas para combatir el acoso sexual” impartido por integrantes de la asociación civil Habitajes, como parte del Diálogo Regional. Intercambio de buenas prácticas: Desafíos y nuevos retos para la erradicación de la violencia contra las mujeres”.

    Patricia Balderas Castro, coordinadora del programa CoHabita DF comunidades itinerantes contra el acoso sexual callejero de Habitajes, informó que este taller tiene como propósito identificar los ámbitos en los cuales las mujeres se han visto limitadas por el acoso sexual, como por ejemplo la calle, escuela, transporte público o en la vida social, ya que a final de cuentas el acoso sexual que sucede en lugares públicos limita el acceso a otros espacios.

    La asociación civil Habitajes apuesta a repensar los espacios públicos e imaginarlos diferentes, es decir libres de violencia hacia las mujeres.

    El taller es vivencial y a partir de las experiencias compartidas entre las personas asistentes pueden identificarse y validar sus historias, ya que muchas veces las propias mujeres subestiman estos hechos y les restan importancia por lo que es vital reconocerlas y a partir de éstas, generar herramientas para enfrentar el acoso, primero desde la individualidad para después trabajarlo en lo colectivo.

    Patricia Balderas Castro compartió un caso de éxito sucedido hace un año, en un taller impartido a 20 mujeres como resultaron hicieron una campaña visual, en la que a través imágenes referentes a la apropiación de los espacios públicos y a la sororidad con otras mujeres se obtuvo un patrocinio y se imprimieron 6 mil postales en las cuales plasmaron diez respuestas efectivas al acoso, entre estas: mantener la mirada al agresor, pedir ayuda, ayudar a otras personas, frenar directamente al agresor, entre otras; esta campaña traspasó fronteras y las imágenes de las mujeres defendiendo sus derechos y combatiendo la violencia fueron expuestas en un centro cultural en España, mientras que de manera paralela en México se organizó un performance en el Zócalo capitalino.

    Este taller se impartirá este miércoles 27 de julio en las instalaciones del Centro Minero, en el auditorio Manuel Andrés del Río en punto de las 10 horas, la entrada será libre, dirigido a servidoras públicas que prestan sus servicios en las diferentes.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Policía Turística localiza a 20 personas extraviadas en el bosque de Mineral del Chico

    Detienen a 3 presuntos huachicoleros en Tlaxcoapan tras persecución desde Atitalaquia, hay balacera y riña

    FGR asegura estación de gas en San Agustín Tlaxiaca, el suministro de combustible era inferior a lo registrado

    Detienen a ex comandante de la Policía Federal y de Huejutla, es acusado de violación en agravio de una menor en Aguascalientes

    Dos muertos y un herido tras ataque armado en Atotonilco de Tula

    Inicia la restauración del Parque Nacional El Chico, tras plaga forestal

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.