Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Orquesta Basura, en museos administrados por el Cecultah

    18/05/2016 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    OrquestaBasuraCecultahLa Orquesta Basura, reconocida agrupación de jóvenes que han fabricado sus propios instrumentos a partir de diversos objetos, realizará una serie de presentaciones en la Red Estatal de Museos, que administra el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

    El primer concierto se realizará el próximo viernes 20 de mayo, en el Museo Regional de la Sierra Alta de Zacualtipán. Posteriormente, esta agrupación actuará el jueves 26 de mayo en el Museo Regional de la Cultura Hñahñú en Ixmiquilpan. Finalmente, cerrará sus presentaciones el viernes 27 de mayo en el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan. Todas serán en punto de las 18:00 horas.

    Orquesta Basura es un proyecto musical mexicano que interpreta su música a partir de instrumentos informales construidos con basura y artefactos de uso cotidiano.

    Nace de la creatividad de cuatro jóvenes músicos interesados en experimentar con ritmos de diversas culturas de la mano de 30 instrumentos construidos, afinados y ejecutados por ellos mismos.

    Un conjunto de latas, cartones, juguetes viejos, instrumentos rotos, PVC, cubetas, entre otra cantidad de desechos utilizados de forma adecuada, le fueron suficiente a la Orquesta Basura para grabar un disco musical. Se trata de una interesante iniciativa que desde hace varios años llevan adelante cuatro músicos mexicanos.

    Como han referido sus integrantes: “Nos consideramos una orquesta porque todos tocamos todos los instrumentos. Pensamos que en cierta canción Yo podría tocar la guitarraqueta (una guitarra eléctrica con el cuerpo de una raqueta vieja) y Ami la botería (batería de botes), Fores el lavadero (un lavadero adaptado para ser un instrumento de múltiples percusiones) y Óscar el PViolonche (el tololoche de PVC), y para la siguiente canción intercambiamos instrumentos con los que damos variedad a la interpretación de las canciones, asimismo vamos cambiando de géneros con el cambio de los instrumentos.”

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.