Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Se inaugura el primer Albergue Comunitario CDI-IMSS Prospera a nivel nacional para atender a pacientes y familiares indígenas

    14/03/2016 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    AlbergueComunitarioCDI-IMSS5· Contarán con hospedaje y alimentación en los periodos en los que reciben atención médica

    · Se entregaron certificados de Vivienda Indígena a beneficiarios del pueblo Rarámuri

    AlbergueComunitarioCDI-IMSS4En una operación conjunta entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Programa IMSS Prospera, el día de hoy se develó la placa del Albergue Comunitario “Kaliasiwálachi Si´ Neniwala Jú” que significa “Casa de Todos” en lengua tarahumara.

    Este evento fue presidido por Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); Mikel Arriola Peñalosa, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social y César Duarte Jaques, Gobernador del Estado de Chihuahua.

    En su participación, Mayorga Delgado, titular de la CDI, aseveró que: “Lo que queremos es que los pacientes y sus AlbergueComunitarioCDI-IMSS3familiares tengan un lugar de recuperación digno, ya que anteriormente los familiares tenían que dormir en las banquetas o con condiciones climatológicas adversas. La CDI aportó 11.7 millones de pesos para la construcción de este albergue, el Gobierno del Estado de Chihuahua ofreció el terreno, pero será el IMSS quien otorgue los gastos de operación de por vida. Ustedes siempre podrán contar con este albergue cuando lo necesiten”.

    El albergue comunitario otorga alojamiento y alimento a los pacientes y sus familiares, provenientes de localidades muy alejadas que tienen que recorrer largas distancias para recibir atención médica en el Hospital Rural de Guachochi. De igual forma, otorga atención prioritaria a la comunidad indígena y las mujeres con embarazo de alto riesgo.

    AlbergueComunitarioCDI-IMSS2“Con esta obra podemos dar atención a casi 150, 000 personas de Guachochi y de los municipios cercanos de Balleza, Batopilas, Guadalupe y Calvo, Morelos y Urique” comentó Mikel Arriola Peñalosa, Titular del IMSS, de igual forma continuó: “Es importante resaltar que estos servicios, lo resalto, lo subrayo, se ofrecerán de manera gratuita a los familiares de las personas hospitalizadas, para que ellos solamente tengan que preocuparse de la salud de sus familiares”.

    El albergue cuenta con 80 camas, ubicadas en diversos dormitorios, cocina, comedor, área de juegos, zona lúdica,
    baños, área de lavado, áreas verdes, entre otros espacios ideales para la recuperación de los pacientes y la comodidad de sus familiares.

    AlbergueComunitarioCDI-IMSS1“Juntos hemos logrado una obra con gran sentido social, una obra que se requería de manera urgente y que encontramos el respaldo inmediato del Instituto Mexicano de Seguro Social y de la CDI. Trabajamos de la mano, juntos para beneficiar a la población” informó César Duarte Jaques, Gobernador del Estado de Chihuahua.

    Durante el evento también se hizo entrega de Certificados de Vivienda Indígena, como parte del Programa que se llevará a cabo en el 2016 y que representará una inversión de 21 millones de pesos, en beneficio de 150 familias de 5 municipios, atendiendo de manera prioritaria a las madres solteras, personas con alguna discapacidad y persona de la tercera edad. Estas viviendas de dos
    recámaras, cocina, sala comedor y baño, cuentan con estufa ecológica, lo que permite reducir de manera determinante el AlbergueComunitarioCDI-IMSSriesgo de padecer enfermedades pulmonares vinculadas a la inhalación de humo por el uso del fogón. Las casas poseen ecotecnias que optimizan los recursos proporcionados por el medio ambiente, ya que tienen sistema de captación pluvial, biodigestor y estufa ecológica.

    La Titular de la CDI continuó con la Entrega de Apoyos a Proyectos Culturales de baile Tarahumara al Grupo “Awimea Rarámuri” y a la confección de Trajes Tradicionales de Caborachi. En total con ambos proyectos se beneficiará a 65 personas y 7 familias, respectivamente.

    El Estado de Chihuahua cuenta con un total de población indígena de 158,527 personas. En el Municipio de Guachochi, cerca del 70 por ciento de sus habitantes son indígenas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.