Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Patricia, huracán categoría 5, se acerca a costas de Jalisco

    23/10/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    smn23oct2015Se recomienda a la población que atienda los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, así como extremar precauciones.

    A las 10:00 horas tiempo del centro de México, el huracán Patricia se mantiene en la categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, se localiza aproximadamente a 200 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 310 km al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 325 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 400 km/h y desplazamiento al norte a 17 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    De acuerdo con los pronósticos, al final de la tarde de hoy, el ojo del huracán Patricia comenzará a pasar por la costa sur de Jalisco y ocasionará violentas rachas de viento, lluvias intensas y oleaje elevado en la zona costera de Jalisco, Colima y Michoacán. Ante este escenario, se prevén tormentas frecuentes con lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), con puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en el centro y el sur de Colima y Jalisco, así como el sur de Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Durango y Zacatecas, el sur y el oriente de Nayarit, la sierra y el sur de Aguascalientes y Guerrero y el sur y el occidente Guanajuato, así como precipitaciones pluviales fuertes (de 25 a 50 mm) en el sur de Sinaloa.

    Los desprendimientos nubosos de Patricia alcanzan el centro de México y favorecerán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Querétaro. Para las costas de Jalisco se pronostican vientos de 60 km/h y rachas de hasta 90 km/h que, a partir del mediodía, se incrementarán a más de 200 km/h. En los litorales de Colima y Nayarit se prevén vientos de 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h y en las costas de Michoacán podrán ser de 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h. Existe la probabilidad de que se formen trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra.

    Asimismo, continuará el oleaje de 6 a 8 metros (m) en las costas de Michoacán, Colima y el sur de Jalisco, sin descartar que sea más alto al combinarse con la marea de tormenta, de 4 a 6 m en la costa occidental de Jalisco, de 3 a 4 m en la Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340 Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, [email protected], www.conagua.gob.mx Página 2 de 2 costa de Nayarit, de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero, de 2.5 a 3.5 m en la playa oriental de Guerrero, de 2 a 3 m en el sur del Golfo de California, incluidas las costas de Sinaloa y el sur de Baja California Sur, de 8.5 a 12.5 en las inmediaciones de Patricia y de hasta 8 m en las zonas marítimas del Pacífico central mexicano. Por lo anterior, se recomienda a la navegación marítima menor, localizada en las cercanías del sistema, no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras, durante las próximas horas.

    Se establece zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, hasta Lázaro Cárdenas, ambos en Michoacán y del norte de San Blas hasta El Roblito, ambas localidades de Nayarit. Debido a que las precipitaciones recientes reblandecieron el suelo, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx, así como estar atentos a los comunicados de prensa o avisos meteorológicos que se emitirán cada 3 horas.

    Clima
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Hacienda bloquea cuentas bancarias de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Adán Augusto López

    Localizan con vida a coordinador de ACME tras bloqueos de transportistas en Edomex, hay 6 detenidos

    Ovidio Guzmán no está libre, sigue bajo custodia en EU, afirma García Harfuch; desconocen en qué prisión se encuentra

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.