Por la importancia que representa no solamente haber logrado el nombramiento como patrimonio del mundo, sino de preservar el monumento histórico del acueducto del Padre Tembleque, los integrantes del patronato de rescate del acueducto confían en que las autoridades y visitantes realizaran un turismo cultural.
Al respecto la coordinadora de dicha agrupación civil Guillermina Acosta, aseguró que luego de 20 años de trabajo para lograr la distinción mundial es algo muy normal que se tenga que incrementar el turismo en la zona principalmente en la arquería monumental cercana a la localidad de Tepeyahualco.
Aseguró que hasta el momento el proyecto que se tiene planteado para esa zona del estado es que tanto el monumento como el entorno tendrán que ser preservados y que el turismo será totalmente cultural, lo que garantiza que además de que será cuidado de manera permanente se evitará que sufra algún daño por parte de los visitantes.
Guillermina Acosta, afirmó que esta parte había sido contemplada dentro del proyecto inicial, además de que el compromiso del gobierno del estado es que las visitas sean guiadas y bajo la premisa de respeto para que el monumento sea preservado como hasta el momento lo majestuoso y llamativo de toda la arquería del acueducto que en general mide 43 kilómetros, más de la mitad de ellos con su arquería principal en Hidalgo.
Por su parte el secretario de turismo y cultura del estado Roberto Pedraza Martínez, manifestó, que en breve será colocado en la entrada de la zona un módulo de información turística con la finalidad de que los visitantes que han comenzado a legar en mayor número, tengan conocimiento de la importancia del monumento a fin de que no sufra daños.