Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Firman CDI y Tribunal Superior Agrario Convenio histórico para favorecer los derechos de los pueblos indígenas

    08/07/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDI-TribunalAgrarioConvenio· En México existen más de 31,000 núcleos agrarios de los que un total de 101 millones de hectáreas pertenecen a comunidades indígenas, lo que representa el 51% del territorio nacional
    · La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)indicó que la justicia agraria debe proteger sitios y lugares sagrados
    · Como parte del Convenio, la CDI pondrá a disposición del Tribunal el Padrón de Abogados Bilingües, quienes contribuirán a facilitar los procesos judiciales

    La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior Agrario, Luis Ángel López Escutia, firmaron el día de hoy el Convenio de Colaboración Interinstitucional que permitirá apoyar el total ejercicio de los derechos agrarios de las comunidades indígenas y campesinas de México. Este acuerdo se signó como parte de las actividades de la XI Reunión Nacional de Magistrados de los Tribunales Agrarios que se realiza en la Ciudad de México.

    “El acceso a la justicia plantea escenarios complejos para la población indígena. Necesita defensores que hablen su lengua y entiendan su cultura, así como personal que esté capacitado para entender sus necesidades. Hoy en día la justicia debe ser multicultural”, afirmó Mayorga Delgado, quien también destacó que ”Hoy en día los conflictos del medio rural no sólo son por límites entre parcelas, ejidos y comunidades, hoy los conflictos agrarios también son por implementación de infraestructura derivados de licencias, de CDI-TribunalAgrarioConvenio1permisos, de concesiones o autorizaciones para explotación y exploración de recursos naturales. La justicia agraria debe proteger sitios y lugares sagrados”.

    Por su parte el Presidente del Tribunal Superior Agrario, Lic. Ángel López Escutia, puntualizó que a través de este convenio se da inicio a un proyecto ambicioso orientado a impulsar actividades de sensibilización y fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

    “Con esto se fortalecerán nuestras instituciones y esto redundará en una eficaz atención a la problemática que enfrentan los pueblos indígenas que les obstaculizan el acceso pleno a la justicia en todos los ámbitos de competencia en los tribunales y de las instituciones del país. Cabe mencionar que en México existen más de 31,000 núcleos agrarios de los que un total de 101 millones de hectáreas pertenecen a comunidades indígenas, lo que representa el 51% del territorio nacional”, puntualizó López Escutia.

    Con la firma de este convenio ambas instituciones se comprometen a realizar entre otras actividades:

    · Cursos de actualización y capacitación para mediadores culturales o defensores en lenguas indígenas en materia agraria.
    · Compartir información sobre municipios y localidades que requieran atención derivada de la problemática agraria que representan.
    · Participar en la difusión de los medios alternativos de solución de conflictos en materia agraria, establecer mecanismos para garantizar acceso a la justicia agraria de la población indígena.

    Como parte del Convenio, la CDI pondrá a disposición del Tribunal Agrario Superior el Padrón de Abogados Bilingües, quienes contribuirán a facilitar los procesos judiciales gracias al dominio de lenguas indígenas al igual que la comprensión de los usos y costumbres de las comunidades.

    El evento contó con la presencia de Magistrados y Abogados bilingües de diversas partes de la República, así como de Jesús Guadalupe Fuentes Blanco, Presidente del Consejo Consultivo de la CDI.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.