Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Reciben centros eco-turísticos indígenas certificación de la NOM 133

    03/07/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    TurismocertificacionNOM— Tres centros ecoturísticos apoyados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) que dirige Nuvia Mayorga Delgado, cuentan con la garantía de sustentabilidad

    Centros eco-turísticos de Yucatán apoyados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), recibieron la certificación de la Norma Oficial Mexicana 133 que otorga el Instituto Mexicano de la Normalización y Certificación (IMNC).

    TurismocertificacionNOM1De acuerdo con Jesús Vidal Peniche, delegado de la CDI en Yucatán, para dar esta certificación se consideran tres dimensiones de sustentabilidad: ambiental, sociocultural, económica; y se enfoca principalmente a empresas comunitarias prestadoras de servicios ecoturísticos en nuestro país.

    Durante el evento que tuvo lugar en el cenote de Yokdzonot en Yaxcabá, precisó que los centros certificados fueron: Cenote ecoturístico X-Canché, Ecoturística y Forestal de Tekal de Venegas y las cabañas ecológicas U Najil Ek Balam.

    Jesús Carlos Vidal Peniche, realizó la entrega de TurismocertificacionNOM2certificados y extendió la felicitación y reconocimiento a cada uno de los participantes por recibir la certificación NOM 133 y ser de los primeros grupos indígenas con este reconocimiento.

    “Cada uno de los centros es una fuente de empleo y de ingreso económico para grupos indígenas que, a través del trabajo en equipo, buscan salir adelante y con ello activar la economía de la región y, con ello, de sus familias”, señaló.

    La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que dirige Nuvia Mayorga Delgado, tiene como uno de sus ejes principales de trabajo, promover el desarrollo de proyectos productivos en zonas de alta marginación, a través del apoyo económico, asesoría y seguimiento, a personas y/o grupos indígenas que desean tener una alternativa de trabajo y con ello transformar su situación social y familiar.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.