Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    El cultivo de café en Hidalgo no está en riesgo: SEDAGROH

    23/03/2015 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    SEDAGROHcultivoCAFEenriesgo1El Secretario de Desarrollo Agropecuario en la entidad, José Alberto Narváez Gómez, informó que se continúan los trabajos de la campaña contra Broca del café con la finalidad de mantener en control a esta plaga, por tal motivo, se han sumado esfuerzos entre la Delegación SAGARPA en el Estado y El Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Hidalgo A. C. (CESAVEH)

    Mencionó que esta secretaría a través de la Dirección General de Sanidades y los propios productores dan seguimiento a todas las acciones de control y manejo fitosanitario contra este insecto.

    Dijo que en relación a los resultados del muestreo que se realizó en más de 1 mil 700 hectáreas del cultivo de café, a través de esta campaña, durante los meses de septiembre a diciembre del año pasado, en todos los predios atendidos se determinó que la infestación promedio estatal de la plaga mínima es de 0.5035 % y en algunos municipios ha alcanzado hasta el 3.20 %; “porcentajes que se encuentran por debajo del nivel de daño económico en nuestra entidad, ya que tendría que presentarse por arriba del 15 % para que la infestación de esta plaga denominada broca del café, sea considerado riesgoso en la producción del aromático”.

    “En Hidalgo el cultivo de café es de gran importancia socioeconómica, ocupa una superficie de 24 mil 123 hectáreas, distribuidas en 24 municipios y 740 comunidades, con 34 mil 996 cafeticultores en promedio”. (Jaltocán, Atlapexco, Calnali, Huautla, Lolotla, Yahualica, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tlanchinol, San Felipe Orizatlán, Huejutla de Reyes, Huazalingo, Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Chapulhuacán, La Misión, Tlahuiltepa, Molango de Escamilla, Tianguistengo, Zacualtipán, Xochiatipan y Agua Blanca).

    SEDAGROHcultivoCAFEenriesgoNarváez Gómez subrayó que una de las principales herramientas para obtener resultados es precisamente la capacitación; la cual ha sido instrumentada como una actividad de retroalimentación continua entre técnicos y productores en ambos sentidos y no sea percibida por los participantes como una obligación con la que se debe cumplir. Así, la capacitación como estrategia, es impartida por los técnicos del CESAVEH, logrando crear conciencia de la importancia del manejo integrado del cultivo, generando resultados positivos para todas las partes involucradas.

    El funcionario comentó “el futuro del café está ligado a la calidad, y en consecuencia también se necesita volumen, por ello continuaremos con el mejoramiento de los cafetales, produciendo y adquiriendo plantas de café mejorado, para la renovación de sus plantaciones, a través de nuestros 3 viveros (Huehuetla, Jaltocán, Lolotla) cuya capacidad es de 2.4 millones de plantas por año”.

    Finalmente dijo que se apoya al sector con dotación de infraestructura para el mejoramiento de los procesos de beneficio seco y húmedo del grano. Se otorga subsidio para la obtención de despulpadoras y secadoras solares; capacitación a los productores en buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de procesos; y capacitación a productores en materia de catación del café.

    Huehuetla Jaltocan Lolotla
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Alfredo San Román supervisa daños por desbordamiento de río en Chililico

    DIF y gobierno municipal de Huejutla presentes en apertura de jornada nacional de salud

    Mineral de la Reforma impulsa programa semanal de bacheo

    Mineral de la Reforma en transformación: Eduardo Medécigo

    Se reducen, significativamente, delitos de alto impacto en Mineral de la Reforma

    Vamos por más apoyos al campo de la región Tula: Julio Menchaca

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.