Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Combaten CDI e IMSS-Prospera rezagos en salud

    19/03/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDI-IMSSrezagossalud2— La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) entregó dos Unidades Médicas Móviles para brindar atención preventiva en municipios indígenas de Chiapas

    — La Directora General de la CDI, Nuvia Mayorga, en compañía del Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, entregó vivienda indígena y proyectos productivos

    — Se inaugura la obra de modernización y ampliación del camino Yakampot-Yalchitom

    Comunidades indígenas de Chiapas tendrán más oportunidades de contar con servicios de salud, así como atención médica en sus localidades, indicó la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado.

    Durante la gira de trabajo que realizó en San Juan Chamula, dio prueba de ello al entregar dos Unidades Médicas Móviles (UMM) que operarán en coordinación con IMSS-PROSPERA, y prestarán servicios ambulatorios para atención de primer nivel.

    “Durante la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que celebramos el año pasado aquí, en Chiapas, el presidente Enrique Peña Nieto hizo varios compromisos y por eso hoy estamos aquí cumpliendo. Entregamos casas, proyectos productivos y Unidades Médicas que van acercar los servicios de salud a los niños, mujeres, hombres y personas de la tercera edad”, precisó.

    CDI-IMSSrezagossalud1Mayorga Delgado destacó que estas Unidades recorrerán las localidades de Chilón, Salto del Agua, Yajalón, Tila y Las Margaritas. Instó a la población a hacer uso de los servicios que se ofrecen como son vacunación, atención en el embarazo, medicina preventiva, promoción y educación para la salud, medicina general, enfermería, urgencias, control prenatal, planificación familiar y consejería, así como manejo de infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas, entre otros.

    Frinne Azuara Yarzabal, titular de IMSS-PROSPERA, señaló que en Chiapas se atiende a más del 40% de la población, de los cuales, 800 mil son indígenas.

    “Por eso tenemos una gran permanencia y compromiso con los chiapanecos. Hoy recibimos de Nuvia Mayorga, estas Unidades Médicas para llevar salud a las comunidades. En Chiapas contamos con 557 UMM y un hospital, pues el Gobierno Federal quiere seguir poniendo la salud al servicio de todos los chiapanecos”.

    En su intervención, el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, agradeció el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas por la inversión que realiza en el estado.

    “El pueblo de San Juan Chamula y Chiapas agradece al señor Presidente porque año con año nos traen beneficios; las obras que se construyen no sólo se realizan en San Juan sino en todos los municipios indígenas pues tenemos a una gran aliada que ha representado dignamente a los pueblo, Nuvia CDI-IMSSrezagossaludMayorga, que busca más presupuesto para las comunidades, así como a Frinne. Aquí están las unidades que les entregan, son completamente nuevas, y están equipadas, pero lo más importante es su operación y ahí tenemos el apoyo de IMSS-PROSPERA apara atender la salud de hombres y mujeres de nuestro estado”.

    Durante el evento, la titular de la CDI también hizo entrega de certificados para proyectos productivos, que permitirán generar ingresos en más familias indígenas.
    Inauguran tramo carretero

    En acto previo, Mayorga Delgado y Velasco Coello, inauguraron la obra de modernización y ampliación del camino Yakampot-Yalchitom, que beneficiará a más de 6,500 personas y 10 localidades indígenas, todas de alta y muy alta marginación.

    “Antes de contar con esta carretera se llevaba hasta 3 horas de camino llegar a la última localidad, lo cual dificulta el acceso a los servicios de salud, educación y productos básicos, además que obstruye la comercialización de sus productos cosechados. Con la realización de esta carretera se espera llegar en un máximo de 40 minutos, reduciendo el tiempo de traslado en más de 2 horas. La CDI seguirá trabajando para ustedes es infraestructura básica, en salud, pues el gobierno federal los entiende y atiende en sus necesidades”, concluyó Mayorga Delgado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.