Hoy en día es muy común encontrar sobre las calles y carreteras montones de escombro que son el resultado de renovación en los pavimentos o banquetas, con el paso del tiempo la producción de este residuo se ha convertido en un problema ya que por sus características y composición no pueden ser recolectados por los camiones de basura ni terminar en los rellenos sanitarios.
Por esta razón alumnos del instituto tecnológico de estudios superiores de Apan decidieron crear un proyecto llamado reci concret, con la finalidad de aprovechar estos desechos y optimizar las nuevas construcciones además de reducir costos.
Uno de los estudiantes creadores de este proyecto Ángel Martínez Hernández señaló que el objetivo principal es disminuir la contaminación visual que este tipo de desechos genera y dijo que el concreto reciclado ofrece la misma resistencia y propiedades que el concreto convencional sin embargo es un 16% más barato para construir.
El proceso es sencillo, se recolectan los desechos, se trituran, se mezclan con arena, grava, cemento en polvo y agua, posteriormente se realizan pruebas de consistencia y una vez que está listo se aplica para realizar diferentes construcciones desde pequeños cilindros para realizar divisiones, banquetas, pavimento, hasta grandes construcciones.
Por su parte Yahir Vargas comentó que el proyecto actual es muy viable pues ha pasado las diferentes pruebas de calidad a las que ha sido sometido, actualmente lo aplican para realizar algunas obras de construcción en su escuela y pretenden comercializarlo empezando en la región y apoyándose con algunas empresas de esta rama.
Su creadores dicen que el reci concret es una excelente opción para aprovechar los motones de desechos que se generan cada día y representan un problema de contaminación visual y ambiental al no recibir un tratamiento adecuado ni contar con lugares especializados para reutilizarlo.