El Subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud Federal, Eduardo González Pier, hizo entrega de dos dictámenes de acreditación al Hospital General de Pachuca y Regional del Valle del Mezquital, lo cual les permitirá acceder a recursos del Fondo contra Gastos Catastróficos del Sistema de Protección Social en Salud (REPSS) para atender a personas afiliadas al Seguro Popular.
De esta manera, el Secretario de Salud en Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio y Directores del Hospital General de Pachuca, Francisco Chong Barreiro; del Regional del Valle del Mezquital, Fabián González Monzalvo, recibieron estas acreditaciones en el marco del IV Foro Estatal “La Experiencia de Calidad en Salud y Aval Ciudadano”.
El Hospital General de Pachuca recibió tres dictámenes por Infarto Agudo al Miocardio; Malformaciones Quirúrgicas Congénitas y Adquiridas en aparato Digestivo; así como Malformaciones Quirúrgicas Congénitas y Adquiridas en la Columna Vertebral. En cuanto al Regional de Ixmiquilpan recibe la acreditación en el tema de Neonatos con Insuficiencia Respiratoria y Prematurez.
González Pier indicó que a la fecha, a nivel Federal se han acreditado más de 11 mil 400 unidades en todo el país. En este sentido reconoció a Hidalgo por ser uno de los Estados que tiene mayor avance, al contar con 482 Unidades acreditadas con el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y con ello, el 90 por ciento de la cobertura a establecimientos que prestan los servicios.
Asimismo, en el Estado se tienen acreditación en los servicios de Neonatos con Insuficiencia Respiratoria, Prematurez, VIH-SIDA, cáncer en la Infancia de la Adolescencias, Enfermedades Lisosomales, Cáncer de Mama y Cérvico Uterino. Recientemente se obtuvo la certificación en Implantes Cocleares por parte del Seguro Médico Siglo XXI; además de contar con el 100 por ciento de la Red de Emergencias Obstétricas.
De esta manera, el equipamiento, infraestructura y personal capacitado (debe tener los procesos documentados y experiencia laboral), son criterios que se deben cumplir para lograr la certificación, con lo cual, se amplía la capacidad de respuesta y eleva los estándares de calidad que atiende el Seguro Popular, el cual tiene una cobertura superior a 1 millón de habitantes en la Entidad.
Al hacer uso de la palabra, Noble Monterrubio expresó que la salud de la población es una prioridad, en el Gobierno encabezado por José Francisco Olvera Ruíz, por lo que se impulsa la capacitación continua de excelencia, para que el personal utilice nuevas tecnologías y herramientas que les permitan manejar con una mejor actitud la prestación de servicios para enfrentar con profesionalismo los retos en salud.
Con sede en el salón Perla, durante dos días, Directores de Hospitales, Jefes de las Jurisdicciones Sanitarias, Avales Ciudadanos y personal de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), abordarán diferentes temas; a través de conferencias, Ponencias y curso-taller en el IV Foro.
Este Foro es un proyecto que apoya la calidad de la gestión de los Servicios de Salud, difunde estrategias destacadas desarrolladas a nivel nacional e internacional. Se trata de conocer el estado del arte en lo que concierne a la calidad; además de promover la capacitación en modelos y herramientas de calidad que actualizan el conocimiento e innovación en los procesos de atención.
El Secretario de Salud en Hidalgo, invitó al personal a continuar capacitándose y con ello actualizar conocimientos e innovación en procesos de atención para otorgar servicios oportunos y de calidad a la población que lo requiere. Finalmente, añadió que se trabaja en los Hospitales ubicados en Huejutla, Tulancingo y Tula para recibir acreditación.
A este evento, también acudió: Director General de Calidad y Educación en Salud, Sebastián García Salso; Delegada Estatal del IMSS, María de Lourdes Osorio Chong; Diputada Local y Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, María del Carmen Rocío Tello Zamorano; Director del Hospital del Niño DIFH, Marco Antonio Escamilla Acosta; Subsecretario de Administración y Finanzas de la SSH, Carlos Alberto García Sánchez; Directora de Públicas y Estrategias de Salud Pública, María Concepción Carmona Ramos; Director de Capital Humano de la SSH, Juan Diego Uribe Escamilla; Director del REPSS, Isaías Parra Islas, por mencionar algunos.