Ante los legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias, el funcionario informó que el presupuesto de egresos para Hidalgo en el 2015 es de más de 38 mil 500 millones de pesos, lo cual no tiene precedente y lo distingue de cualquier otro ejercicio anterior.
De igual manera dio a conoce que el cambio de perspectiva por parte de la calificadora Estandar and Poor’s de estable a negativa la deuda pública de Hidalgo, que asciende a cuatro mil 927 millones de pesos, obliga a una mayor recaudación de impuestos y la contención del gasto de operación sobre todo del capítulo mil referente a sueldos.
De la Rocha White, refirió que será el rubro de la educación donde se aplicará al menos el 40 por ciento del presupuesto, el segundo lugar los municipios con el 20 por ciento de transferencias y en tercer lugar salud con el 12 por ciento de las erogaciones,
De igual forma propuso ajustes a la Ley de Control Vehicular para brindar mayor certeza a quienes adquieran automóviles, además de fortalecer el padrón de automotores, ya que establecerá que aquellos vehículos que no hayan realizado el canje de placas, cuando sea decretado por las autoridades, serán desincorporados del Registro Vehicular Estatal.
Afirmó que para la elaboración del presupuesto de la entidad, para el Ejercicio Fiscal 2015, se buscó optimizar el gasto público para orientarlo a acciones que abonen al mejoramiento y detonación del potencial que tiene la entidad.
Informó que el programa de regularización del padrón vehicular que impulsa el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, no tiene como finalidad la recaudación, sino elaborar una base de datos actualizada de quienes poseen automóviles en el estado”.
De la Rocha White, aseguró que laproyección de ingresos presupuestales para el siguiente año es por el orden de 31 mil 930 millones de pesos, mientras que el Presupuesto de Egresos se dividirá en 60 por ciento para la Administración Pública Descentralizada, 20 por ciento para Ramos Generales, 18 por ciento para la Administración Central y 2 por ciento para los Ramos Autónomos.
Cabe mencionar que con la del secretario de Finanzas, culmina la serie de comparecencias de los funcionarios de primer nivel del gobierno del estado, como parte de la glosa del cuarto informe del ejecutivo estatal.
Finalmente refirió que los ayuntamientos que no cuentan con recursos para cumplir con el pago de aguinaldos a sus trabajadores, el funcionario destacó que serán escuchados pero que difícilmente podrán apoyarles.