En la subsecretaría del Transporte se analiza un incremento al precio del pasaje aseguró el titular de la dependencia en el estado, Roberto Terán Contreras, quien informó que hasta estos momentos se mantienen en estudio dos propuestas para el incremento al pasaje en la zona metropolitana de Pachuca y en la ciudad de Tulancingo, que fueron presentadas ante el organismo a su cargo de desde hace varios días a fin de que el incremento puedan hacerlo valer desde los primeros días del 2015.
El funcionario local refirió que inicialmente los transportistas de la zona metropolitana de Pachuca que comprende también los municipios de Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca y Mineral del Monte, le pidieron al Instituto Estatal del Transporte un aumento a la tarifa del pasaje y hace tres días se sumaron las asociaciones de Tulancingo para pedir también un incremento al precio del pasaje. Terán Contreras, afirmó que el primer caso de solicitud que fue el de los prestadores del servicio de pasajeros de la zona metropolitana, con una propuesta de un aumento de dos pesos, mientras que en Tulancingo un peso con 50 centavos, en ambos casos precisó, las propuestas se mantienen en análisis y se espera que antes de finalizar el año pueda tenerse una respuesta.
Aseguró que actualmente y de acuerdo con el titular del Instituto del Transporte, el costo del pasaje dijo es de 7.50 en la zona metropolitana y de autorizarse el aumento serían 9.50 pesos, mientas que en Tulancingo, es de siete pesos, para llegar a 8.50, «Estamos estudiando ha habido incremento en la cuestión de los combustibles, lubricantes y todo y ellos consideran que la tarifa que están manejando ya no les rinde las ganancias suficientes y necesarias».
Indicó también que las organizaciones que prestan el servicio de transporte de pasajeros, son las que han pedido la autorización de estos aumentos, pero será el Instituto el que mediante estudios decida esta situación, «más o menos para el 20 de diciembre», ya que se analiza el impacto que pueda tener en la economía de los habitantes del estado por lo que la posibilidad de que de darse un aumento sería mínimo para no afectar a los usuarios del servicio.
Finalmente Terán Contreras, recordó que el año pasado el Instituto autorizó un aumento de 50 centavos el 22 de diciembre, además de que las tarifas del servicio público han tenido de manera anual un aumento para poder mantenerse en el mercado debido a que los combustibles han subido de manera mensual.