La Secretaría de Desarrollo Agropecuario en la entidad a través del Componente Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), en el ejercicio 2014, benefició directamente a poco más de 4 mil 500 mujeres.
El titular de la SEDAGRO, José Alberto Narváez informó que “De las cuales 4 mil 288 mujeres representan el 56% del universo total para el concepto de apoyo infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas para instrumentar proyectos productivos”.
Asimismo, mencionó que se beneficiaron a 258 féminas que representan el 38% del universo total para el concepto de apoyo obras y prácticas de conservación y uso sustentable de suelo y agua que den viabilidad a proyectos productivos, entre las principales acciones se encuentran ollas de agua, cajas de captación, bordo de cortina de tierra compactada, tanques de almacenamiento, adquisición e instalación de línea de conducción, adquisición de planta y plantación de especies frutales perennes, adquisición de planta y plantación de barreras vivas con maguey, zanjas bordo en terreno no agrícola, cerco vivo para división de potreros, etc.
“En la Estrategia de Nutrición del PESA las mujeres tienen un papel fundamental, ya que son la principal base en la alimentación y educación de su familia, en especial de los niños, porque son ellas las responsables de la preparación de los alimentos y esto contribuye directamente a la salud de los mismos” dijo.
A través de la educación nutricional y huertos escolares, en el PESA se contribuye a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las familias de las comunidades rurales de alta y muy alta marginación, mediante el desarrollo de capacidades, principalmente de las madres de familia, para promover el uso adecuado de sus alimentos.