Acompañada de la Asesora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Adriana Moreno Ramírez y del Subsecretario de Prestación de Servicios de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), José Antonio Copca García; la Subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña, concluyeron el “Curso Regional de Control de Calidad en Mastografía en la UNEME DEDICAM.
Lo anterior, con el objetivo de capacitar y mantener a la vanguardia a Técnicos Radiólogos de los Estados de Morelos, San Luis Potosí y Distrito Federal que intervienen directamente en la toma y la primera lectura de las mastografías de las pacientes que reciben atención en las Unidades Médicas Especializadas de Cáncer de Mama.
De esta manera, al personal Técnico en Radiología les impartieron elementos teóricos y prácticos necesarios para llevar a cabo el control de calidad rutinario de los equipos de mastografía, con ello, fortalecerán la Red Hospitalaria y brindar un mejor diagnóstico.
Entre los temas que se otorgaron durante cinco días, destacan: Consejería en Cáncer de Mama; Equipos Analógicos; Principios Físicos de la Mastografía; Control de Calidad en Mastografía Digital; Dispositivos de Visualización de la Imagen; Calidad de Imagen; Dosis en Estudios de Mastografía; además de diferentes Módulos Práctico.
Cabe señalar que estos temas fueron impartidos por Adriana Moreno Ramírez; Juan Carlos Cruz Hernández; Ma. Del Carmen Alvarado Hernández personal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y Adriana Huerta del Instituto Nacional de Cancerología.
Osorio Piña detalló que la mastografía es fundamental en la detección temprana del Cáncer de Mama, sobre todo porque hay lesiones que no se palpan o no se ven y a través de dicho estudio, se hace una exploración de la glándula mamaria, por lo cual, la capacitación constante es una prioridad para el Secretario de Salud en Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio.
Finalmente, la Subsecretaria de Salud Pública, exhortó a trabajadores de los diferentes Estados de la República y del Distrito Federal a aprovechar este tipo de cursos; ya que con personal médico y técnico capacitado se otorgará un mejor servicio a los pacientes que lo requieren.
Estuvieron presentes: Directora de Políticas y Estrategias de Salud Pública, María Concepción Carmona Ramos; Coordinadora Estatal del Programa de Prevención del Cáncer en la Mujer, Kathia Carolina Vázquez Guzmán; Directora de la UNEME DEDICAM, María Eugenia Arellano Ahumada, por mencionar algunos.