La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo inició un curso de capacitación jurídica para el personal encargado de atender a la población en el nuevo Centro de Atención Temprana y la Unidad de Justicia Restaurativa de cara a la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
El objetivo del curso, inaugurado, en representación del procurador Alejandro Straffon Ortiz, por el Director de Control de Procesos, Carlos Delgado Camacho, es “privilegiar los mecanismos alternativos de solución de conflictos al momento de tener el primer contacto con la ciudadanía”.
A días de la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en la entidad, “por instrucción del procurador Straffon, todo el personal de la Procuraduría General de Justicia (PGJEH) se encuentra ya capacitado y preparado para trabajar bajo el marco jurídico recién aprobado en el Congreso del estado”, afirmó.
Durante la inauguración del curso de inducción a los métodos alternativos de solución de controversias, impartido por los instructores certificados y facilitadores del Centro de Atención Temprana de la PGJEH, Dulce María Calva Sánchez y Jesús Ríos Islas, afinaron detalles finales con personal del Centro de Justicia.
“Este personal recibirá a quienes deseen iniciar un proceso penal en contra de alguien más por un daño hecho a su propiedad o persona y les serán explicados los métodos alternativos para que opten por ellos”, explicó Alejandra López Alvarado, integrante del cuerpo de expertos de la PGJEH en Justicia restaurativa.
La funcionaria informó que “a partir del próximo martes 18 de noviembre, los agentes del Ministerio Público orientadores tendrán el primer contacto con la ciudadanía para que si su problemática es susceptible de aplicar dichos mecanismos, se hará la derivación correspondiente”.
Destacó que seguirán existiendo las mesas de investigación, que ahora serán unidades de investigación y ahí el Ministerio Público orientador va a privilegiar los mecanismos alternativos y dirigirá al denunciante al Centro Alternativo.
“Para este cambio, el personal está calificado en un 100 por ciento, por lo tanto el curso que sólo se impartió hoy a 45 personas es para tener estrecha vinculación y sincronizar mecanismos de operación de acuerdo con la armonización de las leyes adecuadas al Nuevo Sistema de Justicia Penal”, finalizó.