La difusión de tradiciones que preserven la identidad cultural de nuestro estado, así como el trabajo en equipo que fortalezca valores como la solidaridad, la confianza, y el compromiso, entre otros más, fue el objetivo del Concurso de Altares de Muertos que organizó el Poder Judicial de Hidalgo, a iniciativa del Magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJH)
El Secretario General del organismo, José Domingo Sabás García González, informó que con la participación de doce equipos de distintas áreas y tribunales, dicha actividad cumplió con su objetivo, ya que los trabajos presentados reflejaron el gran entusiasmo y compañerismo en la Familia Judicial.
El concurso dio inicio con un recorrido en el Juzgado Civil, el Juzgado Familiar, el Consejo de Familia, el Tribunal Fiscal Administrativo, el Tribunal Electoral, Servicios Generales, el Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas, la Comisión de Planeación y Adscripción de Órganos Nuevos, la Primera Sala Civil, la Segunda Sala Civil, la Primera Sala Penal y concluyó en la Segunda Sala Penal, dependencias asentadas en Pachuca.
El jurado calificador integrado por la y los expertos en el tema en tradiciones hidalguenses: María Luisa Elizondo de Reyes, Bonfilio Salazar Mendoza, Roberto Hernández Juárez, y Miguel Serna Ortega, observaron y evaluaron cada uno de los trabajos efectuados en los altares participantes a fin de seleccionar a los tres mejores.
Dentro de las características que consideraron el apego a la tradición de los días de muertos, uso de materiales tradicionales, calidad del altar, originalidad creatividad, así como el contenido de la explicación que se realizaron frente al jurado.
Cabe destacar que entre los hubo altares con diferentes temáticas como la minería y charrería, así como de las distintas regiones de Hidalgo; Huasteca, Sierra Alta, Valle del Mezquital y Otomí Tepehua, utilizando los ornamentos y alimentos que las distinguen.
García González entregó un reconocimiento al jurado por su participación en este concurso y detalló que será el 6 de noviembre, en el Auditorio Jesús Ángeles Contreras a las 9: 30 horas, cuando el Magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, Presidente del TSJH, dé a conocer en una ceremonia de premiación los nombres de los equipo ganadores.