Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Se despide exposición Rufino Tamayo “Ecos generacionales”

    27/10/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CecultahRufinoTamayoEcosgeneracionales1Luego de permanecer expuesta en El Cuartel del Arte, la muestra Rufino Tamayo. Ecos Generacionales se despide de Pachuca, pues seguirá abierta hasta el próximo 8 de noviembre, de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas.

    Obra de Rufino Tamayo, alternada con la de artistas en quienes se encuentran sus influencias, es lo que todavía se puede ver en El Cuartel del Arte, la galería más importante del estado.

    Esta exhibición se logró gracias a la colaboración entre el gobierno de Hidalgo, por medio del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah), y el Museo de Arte Moderno.

    En ella, además del trabajo de Tamayo, se puede apreciar el de los artistas Rodolfo Nieto, Javier Ruiz, Ricardo Martínez, Alejandro Colunga, Gilberto Aceves Navarro, Luis Nishizawa, Carlos Orozco Romero, Miguel Ángel Alamilla, Jesús Urbieta, Alberto Castro Leñero, Sergio Hernández, Francisco Toledo, Gabriela Gutiérrez, Miguel Castro Leñero, Cordelia Urueta, Francisco Castro Leñero e Irma Palacios.

    Encuentro de fuerzas creadoras y destructoras, este enfrentamiento del hombre y la naturaleza no carece de violencia. Los ritmos de la compasión son CecultahRufinoTamayoEcosgeneracionalestensos, dramáticos. La imagen reiterada de una silueta humana corriendo con los brazos abiertos muestra una estilización extrema, sus gestos exaltados cobran elocuencia debido a las líneas de fuga que pulverizan la perspectiva.

    El hombre ahora vuela, levita en un universo inconmensurable y sin trabas. Embriagadas de temor, meditabundas, alegres o dementes, las figuras de Tamayo habitan un mundo imaginario en los linderos de la vida y la muerte, suntuoso y monstruoso a la vez y no desprovisto de un sentido del humor macabro.

    Rufino Tamayo nació el 26 de agosto de 1899 en una familia de raíces zapotecas. Reacio a recordar su infancia, de su padre se sabe casi nada. Su madre muere cuando él tiene apenas doce años y por razones afectivas, conserva el apellido materno. Queda entonces bajo la tutela de su tía Amalia Tamayo con quien se muda a la Ciudad de México para apoyar a la familia en el puesto de frutas del mercado de La Merced, al tiempo que asiste clandestinamente a clases nocturnas de dibujo. Finalmente, en 1917 ingresa en la Escuela Nacional de Bellas Artes (llamada hasta 1867 academia de San Carlos). Comienza a pintar formalmente hacia 1920. Las tres primeras décadas de su producción ofrecen, en opinión de muchos, lo mejor de su trabajo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.