Con el objetivo de contar con mejores herramientas para la toma de decisiones en la construcción de obras en las comunidades, profesionales de arquitectura e ingeniería que laboran en la Dirección General de Atención a Indígenas de Sedeso, participaron en el taller que “Hidráulica Termo Plus”, impartió a los responsables de los programas sustentables de esta secretaría.
La secretaria de Desarrollo Social, Geraldina García, convocó a participar en este taller en donde conocieron las ventajas de la nueva tecnología que ofrece el Grupo ADS Mexicana.
Así, el ingeniero Rafael López Mejía, habló de las capacidades que se tienen en el tubo de polietileno corrugado, tanto para drenaje pluvial y como para sanitarios.
A diferencia del tubo de PVC, el tubo de polietileno corrugado es mucho más resistente, ya que es capaz de soportar los cambios climáticos que a lo largo de su vida puede llegar a sufrir como la lluvia, el viento, las bajas temperaturas y los rayos solares, afirmó.
Actualmente en los Estados Unidos de Norteamérica el tubo de polietileno corrugado es más que una realidad. De uso básico y bajo los estándares de la Norma-Europea ISO: 21138, nuestro país no se ha quedado a tras ya que este extraordinario producto se rige bajo la NMX-E241, homóloga a la norma del viejo continente, señaló Rodolfo Coca Islas, director general de Atención a Indígenas de la dependencia estatal.