— Se aplicará la primera dosis a niñas de quinto año de primaria y adolescentes de 11 años
— Las acciones se llevarán a cabo en todas las Unidades Médicas del IMSS
Del 6 al 10 de octubre se llevará a cabo la Tercera Semana Nacional de Salud, bajo el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, en la que participará el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo en las distintas acciones de protección a la salud, entre las que destaca la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).
Al respecto, la doctora Elvira Elvia Escobar Beristain, coordinadora auxiliar de Salud Pública en la delegación, detalló que en esta Semana se buscará incrementar la cobertura con esquemas completos de vacunación en los niños menores de 8 años de edad, además de mantener eliminada la difteria, el sarampión y alcanzar la eliminación de la rubéola.
También se espera avanzar hacia el control de la infección por el VPH en alumnas del quinto grado de primaria y las adolescentes de 11 años de edad no escolarizadas en el Sistema Educativo Nacional, a quienes se les aplicará exclusivamente la primera dosis; la dosis complementaria se les aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud 2015.
Eliminar el tétanos neonatal y continuar con el control de la enfermedad en escolares de quinto grado de primaria y en mujeres de 10 a 44 años, son otras de las prioridades.
Asimismo, se contribuirá a disminuir el número de casos de influenza y las complicaciones por neumonía en los grupos considerados como en riesgo ante la entrada de la temporada de fríos y disminuir la mortalidad por infecciones respiratorias agudas en el menor de cinco años.
Otra de las acciones será otorgar sobres de “Vida suero oral” y capacitación a las madres y/o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
Además se realizará la ministración de una megadosis por vía oral de vitamina “A” en niños de 6 meses a 4 años de edad y, supervisada por el personal de salud, se proporcionará una dosis de Albendazol a niños de 2 a 9 años de edad y adolescentes de 10 a 14 años de edad, entre otras acciones.
Por lo que se invita a toda la ciudadanía a acudir a su unidad de salud para que en Medicina Preventiva le revisen su Cartilla Nacional de Salud y le otorguen las acciones que le corresponde a cada usuario de acuerdo a su grupo de edad. Actividades que se llevan a cabo en todas las unidades Médicas de la Institución mediante Medicina Familiar.