Por unanimidad los legisladores locales de las diferentes fracciones parlamentarias en la LXII legislatura local declararon a la charrería como patrimonio cultural inmaterial del estado, con lo cual la entidad se convierte en el octava entidad del país en hacer el reconocimiento.
Legisladores de los diferentes grupos parlamentarios entre ellos María Gloria Hernández Madrid, Rosa Guadalupe Chávez Acosta y Celestino Abrego Escalante, dieron lectura al dictamen emitido por la Comisión Permanente y Puntos Constitucionales relativo a la iniciativa para declarar a la charrería como patrimonio cultural inmaterial del estado.
Sobre el tema Hernández Madrid, aseguró que de acuerdo con algunos documentos, el nacimiento de la charrería como una actividad lúdica y competitiva a través de las suertes charras, como el coleo, se desarrolló en los llanos de Apan, para luego dar paso a figuras y adornos como se conocen en la actualidad.
También en tribuna los legisladores locales Celestino Abrego Escalante, Antonio Chávez Barraza, Guillermo Galland Guerrero, Rosalío Santana Velázquez y Humberto Alejandro Lugo Guerrero, quienes coincidieron en señalar que el deporte por excelencia es la charrería, por las suertes y acciones que se destacan en esta actividad, además de que es una profesión que engalana la cultura mexicana, exalta las tradiciones nacionales e impulsa a la ganadería.
Al respecto el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Miguel Ángel Pascual Islas, aseguró que fue en los llanos de Apan en Hidalgo donde nació este deporte nacional el cual aseguró que de manera paulatina se extendió a otras entidades como Tabasco, Guanajuato, Nayarit, Querétaro y Michoacán, donde ya se hizo el mismo tipo de declaratoria, no así como Jalisco, donde aseguró que paradójicamente no se ha realizado el mismo reconocimiento.
Por su parte el diputado del PAN Guillermo Galland Guerrero, al aprobar la propuesta dijo “Es necesario cambiar algunas suertes que demuestran existencia de maltrato animal, lo que sin duda el corregirlas podría atraer más adeptos.
Al término de los trabajos legislativos, grupos de charros de diferentes regiones realizaron una exhibición de bailables y suertes al compás de música tradicional en la Plaza Don Miguel Hidalgo y Costilla del Congreso local.