— Enfatizan comunicación no verbal en audiencias orales
Con la conferencia “Importancia del lenguaje facial y corporal en el ámbito jurídico”, organizada por el Tribunal Superior de Justicia, los especialistas Juan Carlos Velázquez Medina y Alma Barahona y González, instruyeron a más de 200 servidores públicos sobre la importancia de conocer estas técnicas en las audiencias orales.
La terapeuta experta en lenguaje corporal, Alma Barahona y González, explicó las ventajas de conocer dichas técnicas pues estos conocimientos permiten conocer la información generada por el cuerpo humano proporcionando más herramientas para ejercer de mejor manera la función jurisdiccional.
“Mediante el uso de dichos métodos en los procesos judiciales, se han detectado contradicciones o falsedades en las declaraciones cuando se interroga a una persona que ha sido acusada por algún delito…”, comentó Barahona y González.
Como ejemplo, explicó que existen cinco “heridas emocionales” que determinan la estructura corporal de los individuos: esquizoide, oral, rígido, masoquista y psicopático, éstas dos últimas afirmó son las más comunes entre quienes cometen delitos como el homicidio y abuso sexual.
Por su parte, Juan Carlos Velázquez Medina, especialista en “Face Readíng” -Lectura del Rostro- destacó que las técnicas para leer la expresión facial son herramientas que han apoyado a realizar evaluaciones a las personas implicadas en algún juicio oral.
“Quien está evaluando le permite tener más elementos para comprender el proceso mental y emocional de los implicados, así también proporciona información para saber si las personas están mintiendo o imaginando alguna situación de un hecho que se le está cuestionando”, de ahí la relevancia de poder utilizarla, afirmó.
Derivado de lo anterior, dijo que ha incrementado la operatividad de estas disciplinas hasta en un 70 por ciento, ya que no sólo es utilizada en las audiencias orales, sino también en algunos procesos de los medios alternativos como la mediación.
Al final de la conferencia, a nombre del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Manuel Menes Llaguno, la magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverria, la magistrada Hortensia Ramírez Ramírez y el magistrado Jorge Antonio Torres Regnier entregaron a los ponentes un reconocimiento por su participación.
Cabe señalar que estuvieron presentes en la conferencia magistradas, magistrados, consejeros, juezas, jueces, mediadores, así como integrantes del Instituto Estatal Electoral, de la Defensoría Pública, del Centro de Atención a Víctimas, del Sistema DIF Hidalgo, de la Secretaría de Seguridad Pública y del Centro de Internamiento para Menores.