José Manuel Chávez Bravo, director del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) de la SAGARPA,acompañado por la delegada de esta dependencia en Hidalgo, Carmen Dorantes y Leydi Pérez Pérez, titular del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Hidalgo (CESAVEH), explicó, a 20 productoras y productores de la entidad, sobre los mecanismos y las ventajas de certificar sus semillas.
Lo anterior, con la finalidad de que las y los productores hidalguenses, cuenten con un certificado que avale la calidad de sus productos, lo cual a su vez les permitirá realizar ventas a mejores precios.
Entre las semillas que se pueden certificar en el SNICS están las de arroz, avena, chile, frijol, haba, jícama, papa, tomate, etcétera.
Manuel Chávez informó que en México existen dos tipos de semillas, las Declaradas y las Calificadas, las cuáles deben cumplir con requisitos, enfocados a características genéticas, físicas, fisiológicas y sanitarias.
Las semillas Calificadas, son avaladas por el SNICS, instancia que, sí se cumplen con los requisitos señalados, expide etiquetas con sellos de seguridad -para evitar imitaciones- lo cual ofrece un valor adicional al producto, ya que éstas garantizan la calidad de las semillas.
Las y los productores se mostraron interesados en certificar sus productos; asimismo, externaron que el estado de Hidalgo cuenta con los recursos necesarios para convertirse en proveedor de diversas semillas y evitar adquirirlas en otros sitios.
Carmen Dorantes resaltó la importancia de realizar un trabajo coordinado, para que otros productos, como las plantas de pinos, puedan también certificarse. Por lo cual, la SAGARPA Delegación Hidalgo, buscará sumar esfuerzos con otras Delegaciones Federales en la entidad, para fortalecer dicha tarea.
Asimismo, habló sobre las acciones que el Gobierno de la República, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, está impulsando para que México produzca sus propios alimentos, ‘juntos seguiremos trabajando para transformar al país, para construir la nación que todos queremos, bajo la directriz de nuestro Presidente y del secretario de Agricultura Enrique Martínez y Martínez’.
Por su parte, Leydi Pérez, invitó a las y los productores de la entidad a acercarse al CESAVEH, para recibir asesoría en el rubro de sanidad, a fin de que cumplan con uno de los requisitos que forman parte de los aspectos a cubrir, para que sus semillas sean certificadas por el SNICS.
A la reunión también asistieron el C.P. Ezequiel Vázquez Contreras, presidente nacional de la Unión Para el Desempeño de México (UPADEM); el Ing. Ricardo Canales del Razo, presidente del Sistema Producto Cebada de Hidalgo; Joel Hernández Otamendi, presidente de la Unión de Tablajeros de Pachuca A.C., entre otros.