Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Fitch Ratings, asigna calificación de “a (mex)” al municipio de Pachuca, por finanzas sanas

    29/08/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    — Transparencia, elemento indispensable para haber accedido al reconocimiento

    — El ayuntamiento presenta una posición de liquidez muy sólida

    Fitch Ratings reconocida organización enfocada a prestar servicios de calificación financiera de diversos ordenes, asignó la calificación de “A (mex)” correspondiente a la calidad crediticia del municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, con perspectiva positiva.
    Al respecto el alcalde capitalino expresó que el compromiso del ayuntamiento con la ciudadanía es pensando en un mejor desarrollo y en corresponder a la confianza depositada hacia las autoridades, por lo que destacó que trasparentar las acciones es uno de los ejes primordiales del gobierno municipal

    “Hoy nos otorgan una calificación de A con perspectiva positiva, lo cual significa que nos encontramos dentro de un municipio sano financieramente y las decisiones fiscales y administrativas que se han tomado están encaminadas a que tengamos una mayor posibilidad de crecimiento, pero fundamentalmente para nosotros es importante la transparencia”.

    Por su parte Gerardo Carrillo Aguado, director de finanzas públicas de Fitch Ratings explicó que la calificación de Pachuca se sustenta en las siguientes fortalezas crediticias: un nivel de endeudamiento muy bajo; un consistente fortalecimiento en la generación de ahorro interno (flujo libre para servir deuda y/o realizar inversión), que se sustenta en un desempeño favorable de la recaudación local y un crecimiento controlado del gasto corriente. Además, la entidad presenta una posición de liquidez muy sólida al presentar un monto satisfactorio de recursos líquidos y un nivel muy bajo de pasivo circulante al cierre de cada ejercicio analizado (2009-2013). Por último, Pachuca de Soto cuenta con un perfil socio económico robusto y una alta cobertura de servicios básicos, que lo ubican como uno de los municipios menos marginados a nivel nacional.

    Asimismo, la Perspectiva Positiva indica que la calificación de Pachuca de Soto pudiera mejorar si se mantiene el buen desempeño presupuestal, particularmente en lo que se refiere a la tendencia creciente de la recaudación local, la evolución controlada del gasto operacional (gasto corriente y transferencias no etiquetadas) y el manejo prudente en la contratación de deuda pública.

    Pachuca de Soto fortaleció consistentemente la recaudación local, que registró una tasa media anual de crecimiento de 12.8% en el período 2009-2013. De la misma manera, las participaciones federales y el Fondo IV del Ramo 33 presentaron crecimientos consistentes, aunque menos pronunciados. Específicamente en 2013, se observó un repunte en prácticamente todos los rubros que integran los ingresos propios, destacando el crecimiento del impuesto predial (63%), que refleja las acciones de fiscalización aplicadas por la actual administración. Además, se captó un monto considerable de recursos a través de fondos complementarios a las participaciones, por lo que los ingresos fiscales ordinarios (IFOs o ingresos disponibles) registraron un alza importante de 28.9%.

    En cuanto a los egresos, el gasto operacional aumentó 37.9% entre 2009 y 2011. A partir de entonces, la actual administración lo ha controlado en forma efectiva, logrando en 2013 una reducción de 8.7%, respecto al nivel máximo alcanzado en 2011. En consecuencia, el ahorro interno observó una sensible recuperación en los últimos dos años, alcanzando MXN 130.9 millones en 2013, equivalente al 19.2% de los IFOs, porcentaje superior a la mediana del Grupo de Municipios calificados por Fitch (GMF, 11.9%). Aunado a lo anterior, el nivel de efectivo al cierre de cada uno de los ejercicios analizados fue suficiente para cubrir el pasivo circulante, que se ha mantenido en niveles muy controlados.

    Aun y cuando el desempeño presupuestal de Pachuca se ha fortalecido consistentemente, la inversión municipal promedió es del 5.3% de los IFOs en el periodo 2011-2013, porcentaje que compara desfavorablemente con la mediana del GMF (13.4%). Sin embargo, se reportan inversiones superiores a los MXN200 millones que se han ejecutado y supervisado a nivel municipal, aunque el registro contable de las mismas se lleva a nivel estatal.

    En el avance presupuestal al primer trimestre de 2014, en virtud de la buena dinámica de los impuestos, se mantiene la tendencia positiva de los ingresos propios, aunque los demás rubros presentan decrementos. Por su parte, los ingresos federales disponibles reportan un incremento anualizado de 9.6%. En cuanto a los egresos, el incremento anualizado del gasto operacional (5.4%) sigue estando por debajo del aumento en los IFOs (9.7%) y se mantiene una posición de liquidez muy sólida, por lo que se estima que durante 2014 Pachuca de Soto mantendrá un desempeño presupuestal satisfactorio.

    En materia de deuda pública, durante el período analizado, Pachuca de Soto ha mantenido un nivel de endeudamiento (de corto y de largo plazo) muy bajo. Al 31 de marzo de 2014, la deuda directa de largo plazo de Pachuca de Soto se ubicó en MXN39.7 millones y corresponde al saldo insoluto de un crédito contratado con la banca comercial en mayo de 2011, para modernizar la red de alumbrado público; el préstamo tiene un plazo de 5 años y tasa variable. La actual administración pudiera tomar deuda para completar su programa de inversión en obra pública. En opinión de Fitch, la entidad mantendrá una política prudente en la contratación de endeudamiento adicional, a partir de lo cual se espera que se mantengan indicadores de apalancamiento y sostenibilidad muy sólidos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Despacho del Gobernador y TEEH firman acuerdo para impulsar profesionalización de servidores públicos

    Destapa Nadia Reyna nuevo caso de presunta corrupción en administración de Sergio Baños

    Gobiernos de la ZMVM consolidan ruta conjunta para una eficiente gestión del territorio

    Despacho del Gobernador impulsa 5ta convocatoria para reflejar la cosmovisión hidalguense

    Industria de Hidalgo crece y se coloca en el Top 3 nacional en abril de 2025

    Pachuca impulsa eficiencia administrativa con nuevo equipo de cómputo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.