Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Ya viene la 56 Muestra Internacional de Cine

    25/08/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Cecultah56MuestraInternacionalCine— Son 12 filmes de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia y Japón

    Hay buenas noticias para los cinéfilos hidalguenses: durante este próximo mes de septiembre llega a Pachuca la 56 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.

    En esta ocasión contará con 12 títulos provenientes de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia y Japón, con cintas de directores como Lars Von Trier, Alejandro Jodorowsky, Hayao Miyazaki y más.

    La mayoría de las películas se proyectará en cuatro funciones, para que la gente pueda adaptase a los horarios: 15:00, 17:00, 19.00 y 21:00 horas. El donativo por función es de 25 pesos, pero se puso a la venta el bono, cuyo costo es de 150 pesos, para ahorrarse el 50 por ciento del costo completo.

    La Muestra podrá disfrutarse a partir del 4 y hasta el 21 de septiembre en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, repartido de la siguiente forma: de jueves a domingo, los días 4, 5, 6 y 7; 11, 12, 13 y 14, y 18, 19, 20 y 21 de septiembre.

    La fiesta cinematográfica arranca precisamente el jueves 4 de septiembre con Polissía (2011), de la directora Maïwenn Le Besco. La cinta despliega un diverso panorama de personajes involucrados en los delitos contra menores en Francia y es planteado a partir del punto de vista de la policía. Este filme mereció el Premio Especial del Jurado en Festival de Cannes en 2011.

    De Xavier Dolan Tom en el granero (2013), una perspectiva interesante sobre la homosexualidad a partir de las diferencias entre las grandes ciudades modernas y la vida rural. Se proyecta el 5 de septiembre.

    Otra destacada es Ninfomanía vol. 1 de Lars von Trier, cinta que seguramente complacerá a muchos seguidores en México de este director. Como es usual en el trabajo del cineasta danés, la película se ha rodeado de polémica al presentar la historia de una chica adicta al sexo y sus descabelladas acciones para satisfacer su impulso.

    Y no podía faltar uno de los consentidos de estas muestras, el director japonés Hayao Miyazaki con Se levanta el viento. Basada tanto en la novela corta ‘El viento se alza’, de Tatsuo Hori, como en el manga homónimo del propio Miyazaki, la historia de un ingeniero aeronáutico quien desarrolló varios aviones militares se despliega aquí con el oficio e imaginación que caracterizan el trabajo del maestro japonés, quien ha anunciado que ésta será su última película. Esta cinta se proyectará el viernes de 12 de septiembre.

    Otra de las más esperadas es La danza de la realidad de Alejandro Jodorowsky. Después de una década sin presentar una película, Jodorowsky llega con este filme autobiográfico basado en su libro homónimo. La fecha de proyección es el 20 de septiembre.

    La historia se centra en los años 40, en Tocopilla, una localidad de Chile, donde habita la familia Jodorowsky, formada por el padre, Jaime, interpretado por Brontis, hijo de Alejandro; la madre, Sara, una exuberante mujer interpretada por Pamela Flores, y el niño Alejandro, interpretado por Jeremías Herskowits. Una especie de testamento del artista.

    Hay dos debutantes en esta ocasión que han sido premiados en distintos festivales: el argentino Armando Bo con El último Elvis (2012), y el islandés Benedikt Erlingsson, con su comedia dramática Historias de caballos y de hombres (2013).
    En ¡Qué extraño es llamarse Federico!: Scola cuenta a Fellini (2013), Scola evoca la memoria de su amigo y colega Fellini.

    También son parte de la muestra Vamos a jugar al infierno (2013), del japonés Shion Sono, que combina el gore con la comedia, en Memorias que me contaron (2012) Lucía Murat hace un homenaje a su amiga Vera Magallanes, una de las principales guerrilleras durante la dictadura brasileña.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.