Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 2
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    SAGARPA y Fundación Hidalgo produce apoya la producción de durazno criollo en la entidad

    07/08/2014 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    SAGARPA-FundacionHgoapoyaproducciondurazno1Carmen Dorantes Martínez, titular de la SAGARPA en Hidalgo, en compañía de Amado Alfonso Lugo Galindo, presidente de la Fundación Hidalgo Produce A.C., recorrió un invernadero y seis parcelas de durazno criollo en el municipio de Tezontepec de Aldama, a fin de que las y los productores que han recibido capacitación por parte de la Fundación Hidalgo, en coordinación con la Universidad Tecnológica Tula-Tepejí (UTTT) y la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), compartieran los avances logrados en sus cultivos.

    Dicha capacitación tuvo una aportación de 300 mil pesos por parte de la Fundación Hidalgo Produce, gestionados ante la SAGARPA Delegación Hidalgo, siendo beneficiados 20 productores del Valle del Mezquital –entre los temas de la asesoría estuvieron técnicas de propagación, estimulación del crecimiento, prevención de enfermedades del suelo, poda y soporte de carga de la fruta.

    Dorantes Martínez expuso ‘me da mucho gusto ver que ya tienen su propio invernadero, que son gente de trabajo, que responden a los incentivos otorgados por el Gobierno Federal y que esto lo han acompañado de capacitación, la cual es necesaria para optimizar los recursos y obtener productos de calidad’.

    Igualmente, resaltó que los avances logrados son gracias a la coordinación de acciones por parte de las instancias federales, pero sobre todo, a la voluntad de la gente para sumarse e impulsar el campo, que comparte sus saberes.

    ‘Juntos seguiremos trabajando, como nos indica el presidente Enrique Peña Nieto a través del secretario Enrique Martínez y Martínez, por un campo más SAGARPA-FundacionHgoapoyaproducciondurazno2justo, rentable y sustentable’, concluyó.

    Alfonso Lugo explicó que la Fundación que preside, tiene como función ser el vínculo entre los productores y la SAGARPA, a fin de innovar, investigar y transferir tecnología al campo, ‘lo más importante es que las y los productores están recibiendo capacitación para elevar su producción; como pudimos ver
    hoy, tenemos duraznos de hasta 150 gramos de peso, y para finales del mes se recaudarán 60 toneladas de durazno criollo zacatecano, cantidad que cabe señalar no es vasta para cubrir la demanda comercial de la región’.

    Debido a lo anterior, Alfonso Lugo invitó a las y los productores de la región, con la vocación del fruto, para que se incorporen al Sistema Producto del Durazno.


    ‘Los agricultores no son egoístas, entre ellos mismos se apoyan, comparten lo aprendido, y la SAGARPA nos está apoyando’, agregó.

    Por su parte, Eduardo Hernández Sánchez, investigador de la UTTT, quien ha brindado capacitación a las y los productores de la región en coordinación con la Fundación Hidalgo y la SAGARPA en la entidad, comentó que el durazno que se está cultivando tiene una gran demanda en la región, Distrito Federal y Puebla, y que quienes lo producen se distinguen por ser gente trabajadora, dispuesta a aprender nuevas técnicas.

    SAGARPA-FundacionHgoapoyaproduccionduraznoBenigno Santiago Martínez, uno de los productores beneficiados, comentó ‘ya tenemos bastantes conocimientos, nada más hay que aplicarlos; antes trabajaba empíricamente y no sabía cómo enfrentar las plagas y enfermedades de mis cultivos, entonces con lo que hemos aprendido, con el apoyo de los investigadores de las universidades, he podido enfrentar las situaciones que se me presentan’.

    El productor también externó que han intercalado cultivos para aprovechamiento del suelo –sembrando, alrededor del durazno, otras especies como chile, manzana, rosas, nuez, granada, ciruela, entre otras, a fin de que ‘todo el año tengan cosechas y la tierra se mueva’.

    Cabe mencionar que las y los productores de Tezontepec de Aldama están trabajando en dar valor agregado a la producción de durazno, la cual inician con elaboración de yogur.

    A dicho recorrido asistieron alumnas y alumnos de las carreras de Agricultura Sustentable y Protegida, Tecnología de la Información y Comunicación de la Unidad Académica de Tepetitlán de la UTTT, para realizar prácticas de campo; asimismo, académicos y el rector de la misma instancia.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de la UPT mantienen llamado a paro el 4 de agosto

    Kristel Rodriguez prioriza acciones para la salud de las mujeres

    Atiende DIF de Mineral de la Reforma situación de adulta mayor en abandono

    Gobierno municipal y DIF Huejutla fomentan empatía e inclusión desde la infancia

    Realiza gobierno de Huejutla limpieza y mantenimiento urbano en zonas clave de la ciudad

    Realizan feria integral de seguridad y jornada “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Huejutla

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.