Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    “Son…idos de la Huasteca” festejará sus 15 años durante la FLIJH 2014

    23/07/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    15anivFLIJH2014«Son…idos de la Huasteca» cumple 15 años de vida en Radio Educación (1999-2014). Para celebrarlos, se llevará a cabo una trasmisión especial a control remoto desde el Centro Cultural del Ferrocarril en la ciudad de Pachuca, el domingo 27 de julio de 12:00 a 14:00 horas.

    Esta emisión se inscribe en el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2014, organizada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) con apoyo del Conaculta, donde Radio Educación es uno de los invitados especiales, por lo que quienes asistan al programa de radio podrán aprovechar también para conocer la oferta bibliográfica que ahí se presenta.

    Abrirá el programa la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, dirigida por el maestro Marco Antonio Orozco y acompañada en una de las piezas por la soprano Susana Mijangos; y continuará con las participaciones huapangueras del trío Cantar Huasteco y de Los Brujos de Huejutla.
    «Son…idos de la Huasteca» ha ofrecido a lo largo de cinco lustros un espacio a todas las manifestaciones artísticas, principalmente musicales, de esa hermosa región de nuestro país.

    Entre tales expresiones, además de huapangos, se han brindado múltiples ejemplos de otros géneros vigentes en la zona: sones de costumbre, sones de carnaval, danzas indígenas, cantos ceremoniales, vinuetes, zapateados, polcas, pasodobles, valses, etcétera; incluso, han tenido como invitados a grupos de jazz huasteco y de música con instrumentos medievales o barrocos basada en raíces del son huasteco. Y en cuanto a intérpretes, han intervenido desde cantores a capella hasta bandas de viento y orquestas sinfónicas, pasando por tríos huapangueros y conjuntos de cámara.

    Otro objetivo importante de la serie ha sido siempre la grabación (en campo o en los estudios de radio) de música tradicional huasteca, con lo cual además ha enriquecido la Fonoteca de esa emisora. Asimismo, «Son…idos de la Huasteca» ha recogido, editado y difundido entrevistas a numerosos ejecutantes de son huasteco, así como testimonios de investigadores académicos y las conclusiones a que han llegado en sus trabajos sobre temas de la Huasteca.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.