La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, buscará que se respeten las causales con las que cuenta Hidalgo para la interrupción legal del embarazo, debido a que se ha detectado que las autoridades desconocen y privan a las mujeres de estos derechos, aseguró la dirigente estatal de ese organismo Bertha Miranda.
La activista señaló que en el estado no hay condiciones para que se busque en el Congreso local la despenalización del aborto, por lo que se ha optado por trabajar en que las cuatro causales sean respetadas al recordar que en la entidad se puede recurrir a la interrupción del embarazo si se registran las siguientes causas: si la madre tiene riesgo de muerte, si fue víctima de violación, si tuvo un accidente o si el producto registra alguna malformación.
Añadió que tanto autoridades del sector salud como de la Procuraduría de Justicia, desconocen cuáles son las causales y niegan a las mujeres el derecho a recurrir a estas para continuar con el embarazo, además de lamentar que incluso causas como la violación no son reconocidas para que una mujer pueda practicarse un aborto y esto habla de un grave problema.
Bertha Miranda, refirió que las organizaciones civiles tienen gran preocupación debido a la violencia hacia las mujeres y que en muchas veces deriva en hechos violentos de carácter sexual, «esto lleva a una doble revictimización, si de por sí la mujer sufre violencia sexual y luego sufre violencia institucional al no respetarse sus derechos», indicó.
De igual manera destacó que el embarazo forzado no debe de ser un castigo, y esto es lo que ocasionan al no respetarse las causales y lleva a que los niños sufran violencia, «no pueden entender que un niño no planeado puede sufrir la violencia derivado de sus circunstancias».
Finalmente dio a conocer que en este segundo semestre del año se tiene planeada una campaña destinada para que el Congreso y las autoridades estatales, municipales conozcan y sobre todo respeten la decisión de una mujer de recurrir a la interrupción del embarazo si cumple alguna causal, también consideró necesario que la población en general conozca sus derechos en la materia.