El Delegado Federal del Trabajo en Hidalgo, José Ponce Sosa, informó que como parte de las acciones prioritarias en el tema de Inclusión Laboral, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto promueve beneficios fiscales para facilitar la contratación de personas con discapacidad y adultos mayores.
El funcionario expresó que “los beneficios que implementa Gobierno Federal, se clasifican en cuatro rubros como lo son: Por contratación, adaptaciones en instalaciones, en licitaciones y en importaciones, de esta manera, la inclusión laboral se promueve con estímulos fiscales” enfatizó.
a) El estímulo por contratación de personas con discapacidad, el cual permite deducir de los ingresos, un monto equivalente al 100 por ciento del impuesto sobre la renta, retenido y enterado de éste personal (art. 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta). Los trabajadores considerados para este beneficio son las personas con discapacidad motriz (uso permanente de prótesis, muletas o sillas de ruedas, mental, auditiva o de lenguaje (80% o más) y visual.
En el caso de la contratación de adultos mayores, la deducción será del equivalente al 25% del salario efectivamente pagado a dicho personal, cuyos requisitos son: contar con 65 años o más y se efectúe la retención y entero del impuesto sobre la renta conforme al art. 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
b) Estímulo por adaptaciones en instalaciones, permite la deducción al 100% en adaptaciones realizadas a instalaciones, siempre que impliquen adiciones o mejoras al activo fijo y faciliten a las personas con discapacidad el acceso y uso de las instalaciones del contribuyente (Ley del Impuesto Sobre la Renta, art. 34, fracción XII).
c) Estímulos en licitaciones, a personas con discapacidad y/o empresas que tengan trabajadores/as con discapacidad cuando:
Representen el 5% del total de su personal
Tengan como mínimo 6 meses de antigüedad
Se compruebe con alta ante el IMSS (Ley de adquisiciones, arrendamiento y servicios del sector público art 14).
d) Estímulos en importación, no se pagará los impuestos al comercio exterior por la entrada o salida de vehículos especiales o adaptados y demás mercancías que:
Sean importadas por personas morales no contribuyentes autorizadas para recibir donativos deducibles en el impuesto sobre la renta.
Las personas morales tengan como actividad la atención de las personas con discapacidad.
Se trate de mercancías que por su característica suplan o disminuyan su discapacidad; permitan a dichas personas su desarrollo físico, educativo, profesional o social.
Se utilicen exclusiva y permanentemente por las personas con discapacidad y para los fines indicados.
Cuenten con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por último, el Delegado invito a los empresarios hidalguenses a sumarse en reforzar la inclusión laboral a través de incentivos fiscales, que no sólo beneficia al desarrollo de las personas con alguna discapacidad o adultas mayores, sino a la par se construye una nueva cultura laboral que beneficia con un México incluyente.