En representación del gobernador Francisco Olvera Ruiz, la secretaria de Desarrollo Social, Geraldina García Gordillo inauguró el Coloquio “inmigrantes y Diversidad Cultural en México, siglos XIX y XX”, el cual fue organizado por el Colegio de Hidalgo y donde se recoció al doctor Carlos Martínez Assad con el premio Cátedra de Estudios Regionales.
Ahí, Geraldina García resaltó la importancia del trabajo que realiza el Colegio de Hidalgo, para lograr que la academia tenga una incidencia clara en la toma de decisiones y en la definición de políticas públicas asertivas, a fin de alcanzar los objetivos que nos estamos planteando como gobierno, afirmó.
Destacó la armonía que ha alcanzado esta institución conjuntando a la academia con la administración pública para que la toma de decisiones tenga mejor sustento.
Rocío Ruiz de la Barrera, directora del Colegio de Hidalgo, subrayó la trayectoria del doctor Carlos Martínez, quien nació en la entidad, pero que con su trabajo y talento ha traspasado fronteras, llegando a ser Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013 el en área de Ciencias Sociales y Humanidades.
Con la presencia del titular del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación, José Alonso Huerta Cruz; así como del director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, José Vergara Vergara, se invitó a la ciudadanía a acudir a las mesas de trabajo de este coloquio, que se llevarán a cabo en la ciudad de Pachuca, en el Centro Cultural del Ferrocarril del 28 al 30 de mayo, con la presencia de ponentes de gran nivel en el país.
El homenajeado Carlos Martínez Assad dictó una conferencia con motivo de la inauguración del coloquio, la cual llevó por título “Los inmigrantes en la historia de México desde una perspectiva regional”.