Después de cuatro días de intensas actividades realizadas en Chicago Illinois, la comitiva hidalguense integrada por el Secretario de Salud Estatal, Pedro Luis Noble Monterrubio, la diputada local presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Rocío Tello Zamorano, así como el Subsecretario de Prestación de Servicios de la SSH, José Antonio Copca García, la titular de la Oficina de Atención a Hidalguenses en el Extranjero Erika Saab Lara y el Director del Hospital del Niño DIF Marco Antonio Escamilla, alcanzaron importantes logros a favor de la salud de los hidalguenses.
Como parte de esta dinámica orientada al intercambio de experiencias, la Directiva de la Federación de Hidalguenses en Illinois, presidida por Miguel Ángel López y demás integrantes, conocieron las actividades y programas que se desarrollan en materia de salud en la entidad.
En este sentido, Noble Monterrrubio, aseguró que durante la gira, se aprovecharon todos los espacios de difusión con la intención de informar a la comunidad hidalguense radicada en Chicago sobre el programa de acción y la política de salud que ofrece el gobierno del Estado de Hidalgo encabezado por José Francisco Olvera Ruiz, para los connacionales, entre las que destacan la afiliación y re afiliación al Seguro Popular, la adopción de estilos de vida saludable y los beneficios del programa «Vete sano, regresa sano».
Del mismo modo, se concretó la donación por parte de la institución filantrópica «Project Care”, de mobiliario e instrumental además de un tráiler, y equipo médico que será destinado a la clínica de San Salvador de IMSS Oportunidades y los Hospitales de Jacala y Huichapan.
Finalmente, el titular de la Salud en Hidalgo, destacó el acercamiento sostenido con directivos del Hospital Universitario Mount Sinai, reconocido como un Nosocomio modelo a nivel nacional al atender a mas de 60 mil pacientes y contar con un servicio de urgencias de Trauma de Nivel 1.
Como resultado de esta reunión, se pactó la celebración de un convenio que permita que médicos y especialistas de ese nosocomio repliquen y capaciten a personal Hidalguense sobre el modelo de atención que se brinda en el lugar.
Con este tipo de reuniones se da cumplimiento a la instrucción del mandatario estatal, en fortalecer una política de Cero Rechazo, donde a través de los servicios de salud que brinda tanto el gobierno federal como el del Estado se atienda de manera integral al migrante y su familia.