Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Coloquio “La inmigración extranjera en la historia de México, siglos XlX y XX”

    23/05/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    InmigracionExtranjeraXlXyXX— Participan CECULTAH, El Colegio del Estado de Hidalgo, la Sociedad Nacional de Estudios Regionales y Citnova; rendirán homenaje a Carlos Martínez Assad

    Bajo la perspectiva de que los inmigrantes extranjeros, provenientes de todos los continentes, desde inicios del siglo XIX hasta el siglo XX, fueron individuos y colectivos que dejaron huella en la historia social, económica, política y cultural de las regiones mexicanas, diversas instituciones unieron esfuerzos para realizar el coloquio “La inmigración extranjera en la historia de México, siglos XlX y XX”.

    Es una iniciativa del gobierno de Hidalgo, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, el Colegio del Estado de Hidalgo, la Sociedad Nacional de Estudios Regionales y Citnova, quienes convocaron a especialistas y académicos de universidades e instituciones de toda la República.

    Este encuentro inicia el próximo miércoles 28 de mayo y terminará el viernes 30, y se llevará a cabo en el Centro Cultural del Ferrocarril, donde además será inaugurada la exposición fotográfica Inmigrantes y diversidad Cultural en México Siglos XlX y XX, que se integra por imágenes que dan testimonio de la historia nacional a partir de la migración.

    La ceremonia de inauguración se realizará a las 9:00 horas en este recinto cultural, con las palabras de bienvenida que darán José Vergara Vergara, director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, y Rocío Ruiz de la Barrera, directora del Colegio del Estado de Hidalgo.

    En este coloquio se rendirá homenaje al doctor Carlos Martínez Assad, quien ofrecerá la conferencia magistral “Los inmigrantes en la historia de México desde una perspectiva regional”, esto en punto de las 10:00 horas.

    Durante todas las jornadas de este encuentro, se instalarán mesas de análisis para abordar una enorme variedad de temas relacionados con los movimientos sociales.

    Lo anterior tiene varios objetivos: realizar un balance de los estudios relacionados con la inmigración colectiva en la historia de las regiones de México, emprender una evaluación historiográfica de los avances que el país ha tenido en el estudio de la inmigración de la historia regional, analizar las características que ha asumido la inmigración colectiva en las regiones de México durante los siglos XlX y XX a partir de los procesos de inserción en la identidad.

    Además, se pretende hacer un intercambio académico entre especialistas dedicados al estudio del fenómeno de la inmigración colectiva en la historia mexicana, y divulgar los estudios y las imágenes de la inmigración en las regiones de México durante los siglos pasados. También se quiere posicionar a las instituciones convocantes dentro de los estudios relacionados con la inmigración colectiva en la historia regional de México.

    Del mismo modo, instalar una exposición fotográfica en el marco del evento académico, y que siga expuesta por un tiempo en el mismo espacio, para que el público en general la disfrute.

    Al finalizar esta serie de actividades, se buscará realizar un libro colectivo que compile los trabajos elaborados para la ocasión, y que salga a más tardar en un año.

    Este coloquio tiene su justificación en que el estudio, análisis y difusión sobre la inmigración individual y colectiva es trascendente para la historiografía regionalista mexicana actual, por lo que es necesario comprender un balance historiográfico novedoso que dé cuenta de la presencia extranjera en la historia regional mexicana durante los siglos XlX y XX.

    Emprender un congreso internacional con una exposición fotográfica y una publicación implica posicionar en las instituciones convocantes dentro de la historiografía mundial y divulgar los estudios de alto nivel académico que existen en México sobre el fenómeno de la inmigración colectiva individual y su impacto en los ámbitos locales y regionales en la historia.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.