Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    “La inquisición del sonido” llega al Romo de Vivar

    22/05/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    LaInquisiciondelsonidoRomoVivarContinúa el desfile de grandes películas en la edición número 55 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca: este domingo 25 de mayo llegará a la sala del Teatro Guillermo Romo de Vivar La inquisición del sonido del realizador Peter Strickland. Las funciones son a las 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas.

    El filme, un thriller ambientado en los setenta que retoma el terror del cine italiano, el giallo, cuenta la historia de Gilderoy, un ingeniero de sonido británico contratado y llevado a Italia para realizar los efectos sonoros de una película de horror.

    Esta cinta ha cosechado elogio por varios prestigiosos festivales, incluyendo el Festival de Locarno 2012 y en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, como mejor película, dirección de fotografía y al premio del público.

    La inquisición del sonido es una película alucinante, claustrofóbica y terrorífica. Está plagada de situaciones absurdas que desquician; el estudio parece encerrar a los personajes en una ambiente demencial donde no hay escape, y a pesar de que nunca se muestra una sola imagen de la película en la que se está trabajando, los sonidos que se conciben en el estudio, los comentarios acerca de las brujas y demonios que torturan a jóvenes mujeres en la cinta, y la repugnancia que Gilderoy muestra, propagan una atmósfera de profundo miedo.

    La película enfatiza todos estos aspectos utilizando diversos recursos. Se muestran cuantiosas cantidades de materia orgánica, vegetales y frutas, las cuales son arrancadas, destrozadas, aplastadas, aventadas y rebanadas con la finalidad de obtener los sonidos adecuados para las escenas violentas de la película. La materia orgánica se escurre, mancha y salpica. También vemos a las actrices ensayando sus diálogos, gritando con las caras desencajadas, y gesticulando grotescamente. Todo esto sólo nos sugiere el horror que se gesta en ese estudio.

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.