En conferencia de prensa el procurador estatal de protección al ambiente José Salvador Aguilar Rivera informó que la dependencia que encabeza firmó un convenio de coordinación con las autoridades federales en materia de protección ambiental a fin de proteger zonas importantes y preservar un estado limpio.
El convenio que el funcionario calificó de trascendental se evocara en vigilar principalmente recursos como la madera de la zona otomí Tepehua, Acaxochitlán y la sierra gorda a fin de combatir y disminuir la tala clandestina un ilícito de carácter federal, además se fomentara la cultura de la denuncia ciudadana para crear conciencia sobre la importancia del cuidado de los recursos.
Así mismo se dará continuidad al programa de auditoría ambiental que se aplica de manera voluntaria a las empresas asentadas en el estado a fin de que se certifique que cumplen con las reglas de protección y cuidado al entorno y se propicie el desarrollo sustentable, disminuyendo la contaminación ya que en el territorio estatal hay 7 mil 500 empresas o industrias y 3 mil 600 de ellas están ubicadas en las zonas con mayor nivel de contaminación como los es Tula – Tepeji y Pachuca, por lo que se busca regular esta situación.
Finalmente el procurador estatal de protección al ambiente subrayó que otro de los beneficios de este convenio es fortalecer las atribuciones de la Proespa para que en el caso de los delitos federales pueda poner a disposición de la autoridad competente a los involucrados, así como resolver las cuestiones de su competencia, por ultimo Salvador Aguilar confirmó que en lo que va de este año han recibido 22 denuncias por tala clandestina las cuales ya fueron turnadas a las autoridades federales, se han supervisado 10 banco pétreos y clausurado 3, se han revisado 25 proyectos de construcción suspendiendo 6 y se han vigilado 3 fraccionamientos clausurando la construcción de 2, por no cumplir con las normas ambientales establecidas.